

32
derechos y deberes en el marco financiero
que los municipios tienen hasta ahora.
La población escolar que reciben pertenece
a la misma comuna, con variados problemas
sociales, económicos, culturales y rezago
pedagógico, por lo tanto, deben dedicar
gran parte del primer semestre a realizar
nivelación y contención de situaciones
problemáticas de la vida diaria. Los bajos
resultados académicos y la inequidad social
han perjudicado la autoestima institucional
sus docentes y directivos.
Uno de los factores que ha perjudicado la
trayectoria educativa de las y los estudiantes
es la constante rotación de docentes, por
ejemplo, en el año 2015 se registraron
desvinculaciones de docentes, afectando a
toda la comunidad educativa, pues generó
una sensación de inseguridad laboral, sin
tener suficientemente claro los parámetros
evaluativos de desempeño profesional de la
institución.
En este nuevo periodo, los y las docentes
se sienten satisfechos con el inicio de un
desarrollo curricular, como el programa de
fomento lector, el que contempla un proyecto
llamado “café literario” que invitaaunescritor
a conversar sobre sus obras literarias con los
y las estudiantes en el liceo, el que reportan
como exitoso y reconocido. También han
desarrollado actividades interdisciplinarias,
con muy buenos resultados, tanto por la
buena disposición de docentes como de
estudiantes.
Con respecto a la convivencia, el tema de
interrelación entre estudiantes resulta más
complejo, en particular cuando en ciertas
oportunidades los problemas se generan en
espacios externos al liceo y en redes sociales,
es importante señalar que la convivencia
ha mejorado al interior del establecimiento,
cambiando desde una forma autoritaria a
uno más democrático, lo que se entiende
como un nuevo ciclo que se inicia.
En el 2018 cuentan con un orientador, son
parte del programa PACE e implementarán
el Programa de Integración Escolar (PIE).
Proyectan trabajar en departamentos por
asignaturas, cuentan con 24 docentes,
apoyo pedagógico a estudiantes con
ausencias prolongadas protocolo de ayuda
a estudiantes embarazadas y proyecto
ecológico de reciclaje.
La categorización entregada por la Agencia
de Calidad, para la educación media, es
insuficiente, y para la educación básica es
mediobajo. Por loqueconsideran lanecesidad
de realizar acciones que permitan obtener
mejoras en los resultados académicos y
psicosociales.
Necesidades del establecimiento
Según lo expresado por el equipo directivo,
reconocen
un
desconocimiento
del
currículum nacional por parte de las y los
docentes, para subsanar esta deficiencia,
proponenrealizarreunionesdedepartamento