Previous Page  28 / 58 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 28 / 58 Next Page
Page Background

28

Cabe mencionar que el liderazgo, posee

características que se despliegan e impactan

en mayor o menor medida en el desarrollo

profesional de la planta docente, como

también de manera indirecta al proceso que

se experimenta en el aula, que dependerá de

la función u objetivo y las particularidades del

grupo al cual atiende (Leithwood, 2009).

La colaboración y los apoyos son un elemento

fundamental, en contextos profesionales de

alta complejidad, que la gestión de liderazgo

debe considerar y desarrollar, por ejemplo,

indica un docente que la nueva gestión

municipal ha puesto especial énfasis en

apoyarles desde un principio, con el fin de

eliminar los estigmas y generar condiciones

para que sea una institución educativa con

los mismos derechos y deberes en el marco

financiero que los municipios tienen hasta

ahora.

Los equipos directivos y las jefaturas técnicas

son conscientes de la necesidad de los apoyos

pertinentes para que el desarrollo profesional

se produzca, pero por razones a veces ajenas

a la realidad educativa, no pueden ser

cumplidas a cabalidad. Un equipo señala que,

con respecto al apoyo a los y las docentes, se

menciona que se realizan visitas periódicas, si

bien se espera acompañar a todos, por ahora

no se han visitado a todos y todas las docentes.

Es necesario mencionar que, durante el

desarrollodelaexperiencia,sepudoevidenciar

el exceso de tareas administrativas con que

deben lidiar los equipos directivos, dejando

en ciertas oportunidades lo central de lado;

es decir, los procesos pedagógicos atingentes,

por ejemplo: reflexión, análisis y evaluación de

estos, los cuales deben favorecer el desarrollo

de experiencias formativas significativas

para las y los docentes, que impacten en el

aprendizaje de las y los estudiantes.

Uno de los factores que impiden que el ciclo

de enseñanza y aprendizaje se desarrolle de

manera adecuada es la “falta de tiempo” que

declaran tener los y las docentes. Con respecto

al tiempo que se tiene para hacer clases y

las actividades complementarias, este se

debe optimizar, estamos siempre apagando

incendios.

La gestión inadecuada del recurso tiempo

no impulsa el desarrollo profesional, pues

no se generan espacios suficientes de

trabajo pedagógico, colaborativo, reflexión

acerca de políticas educativas, gestión y

desarrollo curricular, entre otros temas;

dejando en segundo plano la conducción

y acompañamiento efectivo, estratégico y

con una meta común del establecimiento

educacional.