Previous Page  27 / 58 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 27 / 58 Next Page
Page Background

27

Tres experiencias educativas | Un aporte para la reflexión curricular

Categoría 3: liderazgo para el

desarrollo profesional

“Después de la enseñanza en el aula, el

liderazgo es el factor de la escuela que más

impacta en el aprendizaje de los estudiantes,

de manera que es una de las principales

variables que afectan la calidad de la

educación impartida por un establecimiento”.

(MINEDUC, 2014, p.43)

En los distintos encuentros que se

desarrollaron, fue posible constatar que los

equipos docentes muestran vocación de

servicio ymotivación profesional en contextos

de alta vulnerabilidad. Sin embargo, no

existe sistematicidad de procesos ni trabajo

colaborativo entre docentes, desfavoreciendo

las relaciones nutritivas entre pares, en un

clima de convivencia en que el aprendizaje

sea la motivación mutua para el desarrollo

profesional.

Se entenderá como desarrollo profesional

el proceso en que “los y las docentes solos y

con sus pares, revisan, renuevan y amplían su

compromiso profesional ante los propósitos de

la enseñanza, como agentes de cambio social

y humano y por el cual adquieren y desarrollan

críticamente el conocimiento, las habilidades

y la inteligencia emocional esenciales para

el buen actuar profesional, la planificación y

práctica con niños, jóvenes y otros docentes a

través de cada fase de su trayectoria.” (Ley N°

20.903 de 2016, Carrera Docente).

Institucional (PEI).

Otro aspecto destacado es la convivencia que

se desarrolla fuera de la institución, según lo

expresado por docentes en las entrevistas,

el tema de interrelaciones de algunos/as

estudiantes se presenta más complejo, en

particular cuando en ciertas oportunidades

los problemas se generan en espacios fuera

del liceo y en redes sociales. Estos espacios

de participación del estudiantado están

fuera del control e influencia del liceo, pero

de una u otra forma repercute en ellos y en su

proceso de aprendizaje.

El clima de relaciones entre la diversidad

de actores de una institución debe ser

acogedor, democrático, participativo, es

decir, constituirse en un aliado para el trabajo

colaborativo en pro de los logros y metas

expresadas en el PEI.

La complejidad, con la cual se enfrentan

estos liceos, son signos del avance que la

sociedad ha experimentado, dando visibilidad

a situaciones que por mucho tiempo no

han sido identificadas y abordadas, ni en la

sociedad, ni en la familia, ni en los liceos, pero

el equipo de docentes sí asume esa realidad,

y la institución de alguna manera ha puesto a

disposición profesionales para que efectúen

ese apoyo.

La dupla psicosocial ha tratado de atender

situaciones familiares muy complejas, ya que

presentan demasiados problemas, los padres

son homofóbicos y estos profesionales varias

veces tiene una labor de contención. Además,

existe violencia entre ellos, en la familia,

física y simbólicamente.