

25
Tres experiencias educativas | Un aporte para la reflexión curricular
Categoría 2: convivencia
“La Convivencia Escolar se entiende, por tanto,
como un fenómeno social cotidiano, dinámico
y complejo, que se expresa y construye en y
desde la interacción que se vive entre distintos
actores de la comunidad educativa, que
comparten un espacio social que va creando
y recreando la cultura escolar propia de ese
establecimiento”.
(MINEDUC, 2017, p.25)
En convivencia, la relación con las y los
estudiantes y las expectativas que tiene
respecto a ellos, representa una visión
implícita, de un clima que permite el respeto
al desarrollo de la vida y a la relevancia de
las potencialidades humanas. Esta situación
genera un proceso de transformación desde
la uniformidad a la diversidad, de lo simple
a lo complejo, de lo unidimensional a lo
multidimensional; promoviendo el desarrollo
decomunidades inclusivas, enqueniñas, niños,
adolescentes, jóvenes y adultos participan
de un proceso de aprendizaje permanente
y significativo, reconociéndolos como
sujetos pensantes y activos, con sus propias
particularidades, experiencias y desarrollo
cognitivo, social, cultural y emotivo.
En los liceos que participaron de esta
experiencia, se comprende y estimula un
clima de convivencia adecuado para el
aprendizaje, entre las y los distintos actores
de la comunidad educativa, se visualiza un
buen clima laboral entre las y los docentes
presentes en este encuentro, profesor de
Historia, Inglés, Matemática y Física, UTP,
profesora de Educación Física (también
inspectora) profesora de lenguaje.
A pesar de los desafíos que se presentan
en cada liceo debido a la diversidad de sus
estudiantes, sus potencialidades y dificultades
reales y concretas, en sus contextos familiares
y sociales, no habían sido atendidas en años
anteriores, pues se consideraba que existía o
se promovía la uniformidad, sin establecer un
enfoque inclusivo, en él se reconoce y valora
que todas y todos somos diversos.
Según el relato de los y las docentes ser un
liceo diverso e inclusivo ha traído ciertos
problemas en la disciplina. Antiguamente si
bien eran más estudiantes, esta era distinta,
por ejemplo, en los primeros medios es grave,
repercutiendo en cuadros de estrés en varios
docentes. Las y los docentes consideran, que
un requisito para el aprendizaje es un clima
de aula adecuado, afirman que sin esta es
imposible generar aprendizajes.
Si bien es cierto, que el trato con estudiantes
es diferente, no se logra establecer aun,
como comunidad educativa, una mirada
colectiva de las reales dificultades, causas,
posibles soluciones y creencias de las
nuevas dinámicas que se están dando en el
establecimiento. A pesar, que se declara una
nueva conceptualización de las necesidades
de sus estudiantes.
En un primer encuentro, la jefa técnica
señala que el sello del liceo es la diversidad
académica, teniendo una diversidad de
estudiantes amplia, y que además potencian
el lado artístico de las y los estudiantes,