

24
comprender la vida de manera integral, y
estudiarla en su especificidad. El currículum
nacional, es una oportunidad para el quehacer
educativo, y no solo debe ser considerarlo
como una normativa limitante. Es un proceso,
que responde a dos necesidades:
Que se propicien aprendizajes que apunten a
una formación integral de lasy losestudiantes.
Que considere la tridimensionalidad en
que se desarrollan habilidades, actitudes y
conocimientos.
Es así como, se entiende el aprendizaje en un
sentido amplio, más allá de la adquisición de
conocimientos, es un proceso de aprendizaje
en la trayectoria educativa, que debe permitir
a los y las estudiantes adquirir herramientas
necesarias para enfrentarse a su realidad
cotidiana.
La observación de lo realizado en estos liceos
muestra que las experiencias en que se ha
trabajado en situaciones reales de la vida,
ha sido a través de la implementación de la
metodología de proyectos la que han obtenido
resultados gratificantes. Así lo expresa uno
de los docentes participantes, que señalan
que si bien se ha logrado mejor disposición y
aprendizajes en las y los estudiantes cuando
han planificado acciones conjuntas vía
proyectos.
También se han desarrollado actividades
interdisciplinarias, como salidas pedagógicas
entre las asignaturas de Historia Geografía
y Ciencias Sociales, Lengua y Literatura y
Filosofía, las que han presentado buenos
resultados, tanto por la buena disposición
de docentes como de estudiantes.
Fundamentalmente en las llamadas salidas
pedagógicas.
Estas salidas pedagógicas, si bien es cierto
pueden ser consideradas un avance, no han
tenido una sistematización ni un seguimiento
del trabajoconjuntoentredocentes, ni tampoco
una proyección para trabajar objetivos de
aprendizajes, pues son iniciativas aisladas,
como actividades específicas, pero no es parte
de un proyecto pedagógico y curricular de la
institución.
Del mismo modo en uno de los liceos, las y
los docentes comentan que desarrollaron
experiencias interdisciplinarias, entre el
profesor de Lengua y Literatura y la profesora
de Historia, Geografía y Ciencias Sociales,
obteniendo buenos resultados. En este caso,
no existen evidencias de estas experiencias,
que respalden la planificación de la actividad.
Sin embargo, en ambos casos tienen una
percepción positiva de los resultados y del
impacto generado en sus estudiantes.
En los relatos de los y las docentes plantean
que se potencian otras áreas para una
educación integral de las y los estudiantes,
es por ello por lo que se están desarrollando
los laboratorios de ciencias, si bien la
participación no es muy alta, hay estudiantes
que participan de estas actividades…Hay
un taller de robótica también, con pocos
alumnos, uno de ellos tiene una necesidad
especial.