

21
Tres experiencias educativas | Un aporte para la reflexión curricular
Sin embargo, dan a conocer que han
participado en las encuestas de consulta
pública para las modificaciones del
currículum.
Contextualización del currículum
Al hacer una interpretación de los
instrumentos curriculares, se despliega
la construcción del Proyecto Educativo
Institucional y del Plan de Mejoramiento
Educativo,
considerando
la
realidad
local y regional, desde un diagnóstico
contextualizado,enquedebenestarpresentes
los énfasis del currículum, explicitados en
los sellos de la comunidad educativa, que
responden a la trayectoria educativa que
tiene como propósito desarrollar habilidades,
actitudes y conocimientos en sus estudiantes
de acuerdo a sus características, necesidades
e intereses.
La forma en que las comunidades educativas
contextualizan los instrumentos curriculares
da cuenta que, por ejemplo, en uno de los
establecimientos se realiza una adecuación
curricular de acuerdo con el nivel de
aprendizaje de los y las estudiantes, en
cambio en el otro liceo la implementación
del currículum se realiza de manera literal
sin contextualizarlo a la realidad de los y las
estudiantes.
Otro aspecto destacado por un grupo de
docentes es, la necesidad de priorizar en
atender las necesidades emocionales de los
y las estudiantes, relegando a un segundo
plano la cobertura curricular (logro de los
objetivos de aprendizajes).
Se puede afirmar que a las y los docentes les
cuesta identificar las capacidades que sus
estudiantes y al mismo tiempo, no poseen las
herramientas para descubrirlos. Por ejemplo,
la generación de secuencias didácticas
atingentes en coherencia con los procesos
evaluativosparaelaprendizaje, loquepermite
un adecuado diseño, implementación,
evaluación y retroalimentación del proceso
de enseñanza y aprendizaje, acorde con la
transposición didáctica que responda a las
necesidades e intereses de la totalidad de
estudiantes.
Agregan que son múltiples las dificultades,
con las que el profesorado se encuentra en
la sala de clase. Las y los docentes señalan
que el estudiantado presenta un nivel de
rendimiento bajo, poco interés por estudiar,
siendo necesario de manera constante
adecuar el currículum, se une a ello una
muy baja e intermitente asistencia lo que
se traduce en que lo abordado en una clase
debe retomarse, puesto que el grupo de
estudiantes que asiste es distinto al de la
clase anterior. Por ejemplo, han obtenido
bajos resultados en SIMCE de 8° Básico.
Además, en 8° Básico de 14 estudiantes solo
egresaron 9.
Esto nos indica que la gestión y desarrollo del
currículum es una tarea no solo de las y los
docentes, sino que de toda la institución que
permite que los aprendizajes se produzcan
en las salas de clases. La comprensión y los
supuestos de las y los docentes que tienen
de sus propios estudiantes y de sus propios
conocimientos profesionales, indican y
propician la urgente necesidad de trabajar
constantemente en los nuevos parámetros