Previous Page  99 / 164 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 99 / 164 Next Page
Page Background

Género, diversidad y multiculturalidad

La Reforma Educacional participación no

puede desarrollar todas sus potencialidades

si no se sustenta en la equidad de género, la

diversidad y la multiculturalidad.

A inicios del año 2015, fue presentada la

Unidad de Equidad de Género dependiente

de la Subsecretaría de Educación, creada

con el objetivo de permear la gestión del

Ministerio de Educación con la perspectiva

de género; visibilizar acciones y fortalecer

competencias a nivel ministerial y en las

instituciones autónomas del sector educativo

para contribuir al logro de la igualdad de

género en oportunidades y derechos.

Fue elaborado el Plan Educación para la

Igualdad entre Hombres y Mujeres, periodo

2015-2018. Este marco orientador tiene

tres objetivos estratégicos: promover la

igualdad y el desarrollo integral de hombres y

mujeres en el sistema educacional, establecer

mecanismos y competencias del Ministerio

de Educación y promover propuestas para la

inclusión de la perspectiva de género en la

Reforma Educacional.

También se promovió el enfoque de género

en las 15 Secretarías Regionales Ministeriales

de Educación, formulándose planes regionales

en la materia. Se debe destacar que en 2015

fueron capacitados/as profesionales del

CPEIP y, en prevención de la violencia de

género, profesionales de diversas áreas del

ministerio. Por su parte, Conicyt desarrolló

un Plan de Trabajo de Género, el que implicó

una revisión de la gestión institucional desde

la perspectiva de género. Este proceso de

revisión fue acompañado de la mantención

de las medidas de apoyo a la participación

femenina en los programas de Conicyt. De

esta manera, el 36,9% del total de proyectos

adjudicados están liderados por mujeres.

En cuanto a la inclusión de personas pertene-

cientes a los diferentes grupos de la diversidad

sexual en el sistema educativo, se realizaron

procesos de trabajo con organizaciones de

la sociedad civil, logrando la inclusión de la

diversidad sexual en la Política de Convivencia

2015–2018; la incorporación del Día Interna-

cional contra la Homofobia y Transfobia en el

Calendario Escolar 2016; la incorporación de

la categoría identidad de género en los docu-

mentos de denuncia de la Superintendencia

de Educación; la incorporación de diversidad

sexual en las cartillas de orientación sobre no

discriminación; y diferentes capacitaciones en

temáticas afines a funcionarias y funcionarios

de diversas unidades del Ministerio de Educa-

ción. Así también, se trabajó en el diseño del

curso e-learning sobre diversidad sexual que

será impartido por el CPEIP; capacitaciones a

docentes, funcionarias y funcionarios públicos

y estudiantes sobre el programa de sexualidad

afectiva, género y diversidad sexual; la actua-

lización de las orientaciones para el diseño e

implementación del programa de sexualidad

afectiva y género; y lamodificación al Decreto

Nº664queestablecía las normas del programa

Becas Bicentenario de posgrado y sus bene-

ficios, para incluir a las parejas bajo la figura

de convivientes civiles independientemente

de su orientación sexual.

97

Capítulo 5 I

Participación y diálogo: la Reforma y las personas