

La participación ciudadana ha sido un sello
característico del Gobierno de la Presidenta
de la República, Michelle Bachelet. En el
caso de la Reforma Educacional, el propiciar
instancias participativas surge en respuesta
a la demanda social de las y los estudiantes,
las comunidades educativas y las diferentes
organizaciones de la sociedad civil, para una
construcción participativa e inclusiva de las
diferentes políticas públicas y leyes que la
conforman, como atestiguan los diálogos,
encuentros, y el trabajo prelegislativo plural
y democrático que se está llevando a cabo en
todos los ámbitos de la Reforma. Solo con el
interés de las comunidades será posible que
los cambios estructurales y los procesos de
implementación sean coherentes y efectivos
con el cambio de paradigma de la educación.
La participación busca fortalecer y legitimar
la política pública educacional a través
de una nueva relación con la ciudadanía
en base a los principios de igualdad y no
discriminación, reforzando la asociatividad
comunitaria, respetando la diversidad
social y la interculturalidad, y desarrollando
experiencias para incorporar el enfoque
de Derechos Humanos en las políticas
educativas.
Participación y diálogo:
la Reforma y
las personas
CAPÍTULO 5
95