

curriculares, textos de estudio, instrumentos
de gestión de los establecimientos educacio-
nales, planes de convivencia escolar y Planes
de Formación Ciudadana y Derechos Humanos.
Además, se continuará trabajando en mate-
riales y recursos utilizados en toda la trayec-
toria escolar, en la capacitación a actores del
sistema escolar, en la inclusión del enfoque
de género en la orientación vocacional y
en instrumentos del Programa de Acceso y
Acompañamiento a la Educación Superior
(PACE), así como en proyectos de empren-
dimiento estudiantil de las instituciones de
Educación Superior.
Al mismo tiempo, se promoverá el enfoque de
género en los lineamientos para la formación
inicial docente y en la formación en servicio,
se implementará la campaña Eduquemos con
Igualdad, la que incluirá testimonios ymaterial
para aportar a la reflexión sobre la influencia
de los estereotipos de género en las opciones
vocacionales y, al mismo tiempo, se realizarán
estudios sobre sesgos de género en el aula
y la inclusión de la equidad de género en la
práctica de la Educación Parvularia.
Por último, se diseñará y ejecutará un curso de
capacitación para el fortalecimiento de com-
petencias funcionarias enmaterias de género y
educación, y se instalará un Consejo del sector
educación de carácter técnico–asesor en
materia de género para comunicar, coordinar,
acentuar, tomar decisiones y buscar correlatos
para la transversalización institucional de la
perspectiva de género.
Por otra parte, la unidad de Ayuda Mineduc
espera para el año 2016 mejorar los tiempos
de respuesta a las solicitudes de certificados
no disponibles en línea, en relación a los
resultados 2015, y mejorar los tiempos de
respuesta a las consultas, denuncias y recla-
mos, en relación del año anterior. Además,
avanzar en la estandarización de la calidad de
las respuestas a las consultas que ingresan por
la web y fortalecer el modelo de atención de
ventanilla única con foco en “derivar solicitudes
y no personas”.
En cuanto a la optimización de procesos de
certificación, se implementarán en todas las
regiones módulos de autoatención para la
obtención de certificados e información de
los temas más consultados y se continuará
con el proyecto de digitalización de las actas
físicas de notas correspondientes al periodo
1940–1985, para facilitar la búsqueda de
certificados. Alrededor de cuatro millones de
actas estarán disponibles durante el primer
semestre 2016.
103
Capítulo 5 I
Participación y diálogo: la Reforma y las personas