Previous Page  103 / 164 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 103 / 164 Next Page
Page Background

En esta misma instancia, se celebró la adop-

ción de la Ley N°20.845 de Inclusión Escolar

y se solicitó mayor información respecto a

políticas, programas y acciones que permitan

una educación inclusiva y sin discriminación,

con especial atención a grupos vulnerables.

Del mismo modo, se recomendó al Estado de

Chile “que procure que, en todas las escuelas

gratuitas, semiprivadas y privadas, la educa-

ción ayude a cada niño y niña a desarrollar

plenamente su potencial y aprender a respetar

los Derechos Humanos, los prepare para llevar

una vida responsable en una sociedad libre

y les enseñe a respetar el medio natural”.

También se expresó la preocupación “por la

insuficiente incorporación de los Derechos

Humanos de los niños y niñas en la enseñanza

impartida a las y los profesionales docentes,

en los planes de estudios de las escuelas y

en las actividades de los centros educativos”.

Finalmente, se recomendó al Estado que

elabore y aplique un plan nacional de acción

para la enseñanza de los Derechos Humanos, lo

cual está siendo subsanado, entre otras cosas,

con la aprobación de la ley que crea un Plan de

Formación Ciudadana y Derechos Humanos.

Acceso a la información pública

Otro pilar fundamental de la Reforma Edu-

cacional es una relación eficiente con la

ciudadanía y la respuesta adecuada a sus

consultas y solicitudes, tanto de los trámites

habituales en el Ministerio de Educación, como

las solicitudes de transparencia e información.

En ese sentido, durante 2015 Ayuda Mineduc

atendía 1.126.891 personas; se potenció

la obtención de certificados de estudios a

través de

www.ayudamineduc.cl

, realizando

8.639.047 emisiones; se gestionaron 268.655

solicitudes de certificados no disponibles

en línea (99,7% de solicitudes respondidas);

se gestionaron 6.709 denuncias y reclamos

(98,8%de solicitudes respondidas); y además

se fortaleció la capacidad de las oficinas

regionales y provinciales para responder a

las consultas de la ciudadanía. Asimismo, la

atención de consultas a nivel presencial subió

en un 130% respecto del año 2014.

Del mismomodo, semejoraron los tiempos de

respuesta a las solicitudes por transparencia,

logrando que un 70,9% de éstas fueran

respondidas en un plazo igual o menor a 15

días hábiles y se obtuvo un 99% de logro en

la evaluación que realiza el Consejo para la

Transparencia respecto del ingreso, gestión

y respuesta a solicitudes recibidas.

101

Capítulo 5 I

Participación y diálogo: la Reforma y las personas