

Acciones en Derechos Humanos
En el marco del fortalecimiento de la ciu-
dadanía, en el año 2015 se ha planteado de
manera transversal el enfoque en la promoción
y educación en Derechos Humanos. En ese
sentido, se han trabajado dos líneas: los
diversos proyectos de conservación de sitios
de memoria y la relación eficiente con el
sistema internacional de Derechos Humanos.
En cuanto a acciones relacionadas con sitios
de memoria, se articuló durante 2015 una
mesa de trabajo liderada por el Programa de
Derechos Humanos del Ministerio del Interior
y Seguridad Pública, en la que participan el
Instituto Nacional de Deporte, el Consejo de
Monumentos Nacionales y el Ministerio de
Educación.
La mesa busca poner en valor los sitios de
memoria del Estadio Nacional a través de
la recuperación del memorial ubicado al
interior del coliseo central, en las graderías
de la escotilla Nº 8, realizando un proyecto de
iluminación general que incluye la instalación
de la oración “un pueblo sin memoria es un
pueblo sin futuro”, visible desde la cancha y
el resto de las graderías; el memorial a los
detenidos y detenidas pertenecientes a los
cordones industriales, ubicado en el acceso
por Av. Pedro de Valdivia; y el memorial de
las presas y presos políticos del acceso por
Av. Grecia.
Este trabajo supuso también el diseño y
ejecución de un plan de señalética integral,
para que los visitantes y la ciudadanía conoz-
can y se sensibilicen respecto a los hechos
acontecidos en este lugar y el valor que estos
espacios guardan para la memoria del país,
como fuente de aprendizaje para el presente
y nuestra proyección futura como sociedad.
Además, se establece un plan de trabajo a largo
plazo entre los diferentes participantes de la
mesa, con el fin de reactivar estos sitios de
memoria y terminar las obras pendientes al
interior del Estadio Nacional para consolidar
el circuito de la memoria.
Así también, el Ministerio de Educación fue
convocado durante el 2015, junto a otras
instituciones, al programa para la construcción
conjunta de un borrador de política pública de
sitios de memoria y archivos, un documento
sin precedentes en nuestro país. El documento
resultante de esta mesa de trabajo será en-
tregado durante el primer trimestre del 2016
al Subsecretario/a de Derechos Humanos en
el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
para orientar las acciones y planes que lleve
adelante esta nueva repartición del Estado.
Respecto al sistema internacional de Derechos
Humanos, se realizó el examen del Estado de
Chile ante la Organización de Naciones Unidas,
en el que participaron el Comité de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales y el Comité
de Derechos del Niño. Ambos comités reciben
por primera vez información concreta y avan-
ces sobre la Reforma Educacional, destacando
el esfuerzo del Gobierno en la implementación
de medidas, leyes y políticas en la materia.
100
Cuenta Pública 2015 |
Ministerio de Educación