Previous Page  98 / 164 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 98 / 164 Next Page
Page Background

Durante el año 2015 se realizaron una gran

cantidad de diálogos y encuentros con la

ciudadanía, que contaron con una alta convo-

catoria, para fortalecer y construir en conjunto

políticas públicas ymodificaciones del sistema

educativo actual. Ejemplo de lo anterior son los

209 encuentros que se realizaron en todo el

país por una Nueva Política Nacional Docente,

que contaron con la participación de más de

20 mil personas. El “Yo Opino, es mi derecho”,

para la construcción de la política para la niñez

y adolescencia, realizado en conjunto con el

Consejo de la Infancia, el sistema de Naciones

Unidas (PNUD, Unicef), la Organización de

Estados Iberoamericanos (OEI), la Fundación

Integra y Junji, en el que participaron más

de un millón de niños, niñas y adolescentes

de 4.467 establecimientos. Finalmente, los

encuentros para la actualización de las bases

curriculares de Educación Parvularia, con la

participación de 3.500 actores relevantes del

sector en todo el país.

Se realizaron también encuentros temáticos

por la educación, entre los cuales destacan

los encuentros por la Formación Técnico

Profesional, con la participación de 3.500

personas a nivel nacional, generando con-

clusiones que no sólo se traducen en insumos

para la política, sino también en un trabajo

colaborativo que se plasmó en el diseño y

ejecución de 42 murales de gran formato

en cada departamento provincial. Además,

se realizaron 32 diálogos a nivel regional de

educación especial, con el fin de generar

propuestas para avanzar hacia un sistema

escolar inclusivo, colaborativo y proveedor

de apoyos necesarios para que todas y todos

los estudiantes se desarrollen con igualdad de

oportunidades. En este proceso participaron

3.175 actores y actrices relevantes.

Además, se constituyeron los Consejos de

Liderazgo Escolar, integrados por directores

de todas las dependencias y modalidades

de enseñanza, representativos de proyectos

educativos diversos y de buenas prácticas

locales; y el Consejo de la Sociedad Civil,

cuyos integrantes son representantes de

organizaciones relacionadas con el quehacer

del Ministerio de Educación

.

Principales logros 2015

1

96

Cuenta Pública 2015 |

Ministerio de Educación