

Calidad y Pertinencia
El año 2016 se hará el lanzamiento oficial del
documento de la Política Nacional de Forma-
ción Técnico Profesional, permitiendo visibilizar
y dar respuesta pertinente a las necesidades
del 40% de las y los jóvenes de Educación
Media y el 50% de las y los estudiantes de
Educación Superior que optan por la Educación
Técnica. Gracias a esta acción, la Educación
Técnica podrá garantizar concretamente, en
el mediano y corto plazo, oportunidades para
desarrollar trayectorias de vida basadas en la
educación y el trabajo.
En términos de currículum de la Educación
Media Técnico Profesional y la aprobación
de los nuevos Planes y Programas de estudio,
el 2016 las y los estudiantes de estableci-
mientos técnico profesionales de todo Chile
podrán contar con nuevas Bases Curriculares,
permitiéndoles actualizar su formación y
responder a los requerimientos más recientes
del desarrollo productivo y social.
También se profundizará el desarrollo de una
oferta de formación docente que aborde
sus particularidades, definiendo estándares
específicos para las y los profesores de for-
mación diferenciada, que sirvan de base para
el desarrollo de una evaluación docente propia
a los profesionales del sector y para generar
una oferta de perfeccionamiento alineada con
los conocimientos y las enseñanzas del nivel.
Esta acción concreta permitirá incorporar,
efectivamente, a las y los maestros de la
Formación Técnico Profesional en el recien-
temente aprobado Sistema de Desarrollo
Profesional Docente.
* Consideramatrícula de formación diferenciada Técnico
Profesional en tercer y cuarto año de educación media.
** Considera programas de Técnico de Nivel Superior
y de Profesional sin licenciatura dictados por CFT, IP y
universidades.
Para ello, entre 2016 y 2017 se implementarán
dos programas de perfeccionamiento: uno
destinado al fortalecimiento de las com-
petencias técnicas y pedagógicas de 800
docentes de formación diferenciada Técnico
Profesional; el segundo, para el fortalecimiento
de competencias de gestión institucional y
pedagógica para 200 docentes directivos de
establecimientos de EducaciónMedia Técnico
Profesional.
Por otro lado, se realizará la recopilación de
medios de verificación para el primer tramo
(2015-2016: “Definición de Política y genera-
ción de condiciones para implementación de
política”) y la ejecución de acciones asociadas
al segundo tramo (2016-2017: “Desarrollo de
estándares y regulación para implementación
de política”), en el marco de los compromisos
adquiridos con el Banco Interamericano de
Desarrollo. Ambas iniciativas beneficiarán
a 108 mil estudiantes de Educación Media
Técnico Profesional
*
, a 590 mil estudiantes de
Educación Superior Técnico Profesional
**
y a
6.800 docentes de formación diferenciada en
Educación Media Técnico Profesional.
También el año 2016 se espera disponer de
un Marco de referencia común que permita
organizar los procesos de aprendizaje como un
continuo, facilitando a jóvenes, trabajadoras y
trabajadores, la construcción de trayectorias
formativas a lo largo de la vida. Para esto, se
vinculará y alineará el Marco General de Cua-
lificaciones de Formación Técnico Profesional
con las directrices sectoriales diseñadas por
Corfo, articulando la versión inicial con el
trabajo desarrollado por ChileValora. Esta
Acciones programadas para 2016
2
91
Capítulo 4 I
La Reforma en la Educación Técnica