Previous Page  89 / 164 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 89 / 164 Next Page
Page Background

La Formación Técnica y Profesional, de nivel

medio y superior, además de ser un agente

reconocido y valioso para el desarrollo so-

cioeconómico del país, es clave para la

sustentabilidad de la sociedad. Si bien su

preocupación principal se orienta al mundo del

trabajo, considera a la persona en su sentido

más profundo, incluyendo sus expectativas,

intereses, oportunidades, relaciones con sus

iguales y con el entorno. Ante ello, el gran

desafío de la Formación Técnico Profesional

es asegurar y dar garantías educativas que

permitan construir un mejor futuro a las y los

jóvenes y a las familias que optan por esta

modalidad educativa, a través del desarrollo

de trayectorias educativas y laborales.

La Reforma en la Educación Técnico Profesional

ha definido tres pilares de acción: calidad

y pertinencia; vinculación con el entorno

productivo y social, y la valoración social del

técnico profesional, con el objetivo de generar

un sistema articulado basado en una oferta

pública sólida en todos los niveles, y promover

garantías de desarrollo de aprendizajes para

construir trayectorias laborales y formativas,

acorde a las expectativas y necesidades de

todos los territorios.

Un hito clave en 2015 ha sido la promulgación

de la

Ley Nº 20.910 que crea 15 Centros

de Formación Técnica

Estatales vinculados

a las universidades estatales, en cada una de

las regiones del país. Unamedida histórica que

aseguraunaofertapúblicadeEducaciónTécnico

Profesional Superior gratuita y de calidad.

Esta ley beneficiará a jóvenes, trabajadoras y

trabajadores de todo Chile, que tendrán una

instancia concreta de acceso a una institución

superior pública, que pretende articular las

necesidades regionales, la educación, elmundo

del trabajo y las empresas.

CAPÍTULO 4

La Reforma

en la Educación

Técnica

87