Previous Page  91 / 164 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 91 / 164 Next Page
Page Background

forma con el sector productivo y educativo;

contribuirá a mejorar la empleabilidad de las

y los estudiantes mediante la certificación

de competencias y el reconocimiento de

aprendizajes previos. Asimismo, entregará

herramientas a las empresas para definir sus

necesidades ocupacionales y la pertinencia de

la educación y de la formación para responder

mejor a las necesidades de las personas del

entorno socioproductivo.

Para estos efectos, se firmó un convenio con

Fundación Chile, que será la entidad encargada

de proponer la estructura de cualificaciones

y validarla en los sectores de logística, infor-

mática y minería. Este instrumento permitirá

orientar la oferta educativa en términos

de pertinencia e identificar trayectorias

formativas para las personas que reconozcan

aprendizajes previos y experiencias laborales.

En el ámbito de gobernanza, se realizó el

diseño de la futura Institucionalidad intersec-

torial para la Formación Técnico Profesional,

incorporando a los ministerios del Trabajo

y Previsión Social y Economía. Esta acción

pretende fomentar la participación de estu-

diantes, trabajadores/as y empleadores/as y

establecer estándares compartidos entre el

sistema educativo y el mundo del trabajo. Lo

anterior fue materializado en el diseño del

Consejo Nacional de Formación Técnico Pro-

fesional y sus Consejos Regionales, entidades

que serán puestas en marcha en el año 2016.

Vinculación con el entorno

productivo y social

En el año 2015 se efectuó el lanzamiento de

la tercera versión de los convenios para el

fortalecimiento y la articulación de la Forma-

ción Técnico-Profesional, concursos anuales

dirigidos a instituciones públicas y/o privadas,

que pretenden fomentar la generación de

proyectos de mejoras educativas relacio-

nadas con el desarrollo de estrategias que

fortalezcan y articulen, de manera efectiva,

la formación diferenciada Técnico Profesional

de nivel medio, con la Educación Superior y/o

el mundo del trabajo.

Valoración Social del Técnico Profesional

Al respecto, se firmó un convenio de colabo-

ración con Sence para el trabajo conjunto en

el marco del Programa Más Capaz, tendiente

a desarrollar acciones de capacitación que

permitan incentivar y mejorar el acceso y

permanencia en el mercado de trabajo a

jóvenes y personas adultas. Más de 200 liceos

participaron en 2015 de esta iniciativa.

Aprobación de la Ley Nº 20.910 que

crea 15 Centros de Formación Técnica

En Educación Técnica Superior se avanzó

en la puesta en marcha de 15 Centros de

Formación Técnica Estatales, que operarán

según estándares de calidad y tecnología

para la formación de los técnicos y técnicas

que el país requiere.

Cada uno de los Centros de Formación Técnica

Estatales tendrá su foco en la generación

de una oferta formativa pertinente con

89

Capítulo 4 I

La Reforma en la Educación Técnica