

Otros beneficios para estudiantes en la
Educación Superior
En el año 2015, 192.132 estudiantes de
Educación Superior recibieron algún tipo de
beneficio. En efecto, el presupuesto de becas
de arancel se incrementó en un 16%. En tér-
minos nominales, el presupuesto destinado a
este fin pasó de MM$ 430.969 en 2014 a MM$
513.854 en 2015. Se trata de un esfuerzo que
permitirá seguir aumentando la cobertura
de estudiantes con ayudas estatales para
financiar sus estudios de Educación Superior.
Con el propósito de avanzar paulatinamente
hacia la gratuidad, las becas Bicentenario, Juan
Gómez Millas y Nuevo Milenio beneficiaron a
los y las estudiantes pertenecientes hasta el
70%más vulnerable de la población, quienes
además del factor vulnerabilidad, debían
cumplir los respectivos requisitos académicos.
Durante el año 2015, se desarrollaron distintas
actividades de apoyo y acompañamiento a
las instituciones de Educación Superior que
reciben recursos del Ministerio de Educación,
ya sea mediante concursos, transferencia de
fondos basales o apoyo por catástrofes.
Se realizaron cuatro convocatorias a concursos
por MM$24.589, adjudicándose en total 199
proyectos a 50 Instituciones de Educación
Superior.
En el mismo periodo, desde el Ministerio
de Educación se entregaron un total de
MM$34.080 a las universidades estatales. Estos
proyectos individuales estaban orientados al
apoyo, el desarrollo y el fortalecimiento de las
universidades del Estado, al desarrollo de la
investigación e innovación, al desarrollo de
la formación de docentes y a la vinculación
con el medio.
Adicionalmente, se entregaron recursos por
un total de MM$21.103 para las universidades
no estatales del Consejo de Rectores (G9), en
el contexto de un fondo basal por desempeño,
con el fin de apoyarlas en el desarrollo y
realización de sus tareas institucionales
.
Ley Nº 20.843 que elimina la prohibición
de participación
Por otra parte, el 18 de junio de 2015 se publicó
la Ley Nº 20.843 que elimina la prohibición de
participación de estudiantes, funcionarias y
funcionarios en el gobierno de las instituciones
de Educación Superior. La iniciativa permite
incluir en su forma de gobierno a todos los
integrantes de sus comunidades educativas.
83
Capítulo 3 I
La Reforma en la Educación Superior