

Ley Nº 20.903 que crea el Sistema
de Desarrollo Profesional Docente
Uno de los logros más significativos de la
Reforma Educacional fue la aprobación en el
Congreso Nacional de la
Ley Nº20.903 que
crea el Sistema de Desarrollo Profesional
Docente
*
.
Su magnitud (2.300 millones de
dólares provenientes de la Reforma Tribu-
taria) y su importancia para la calidad de la
educación, la convierten en uno de los hitos
más relevantes de la Reforma Educacional.
El Sistema de Desarrollo Profesional Docente
despliega las líneas que hacen posible dignifi-
car la profesión docente, apoyar su desempeño
y valoración como una profesión atractiva
para las nuevas generaciones, motivada con
los desafíos de la educación y su influencia en
la sociedad, la calidad de vida y la realización
personal y social. Entre otras cosas:
•
•
Aborda la carrera docente desde el ingreso
a los estudios de pedagogía, hasta el desa-
rrollo del ejercicio profesional.
•
•
Establece requisitos para ingresar a estudiar
pedagogía, hace obligatoria la acreditación
de estas carreras y genera condiciones
para una formación de calidad para las y
los futuros profesores.
•
•
Busca reconocer el desarrollo docente en
sus distintas etapas y promover su progreso
continuo a través de una carrera profesional
atractiva.
•
•
Establece la inducción al ejercicio profesio-
nal y la formación continua como derechos
garantizados por el Estado.
•
•
Mejora las condiciones laborales a través
de mejores remuneraciones y más horas
no lectivas (para el trabajo fuera del aula).
•
•
Valora el trabajo en establecimientos vulne-
rables, a través de una asignación específica,
entre otros incentivos.
•
•
Fomenta la innovación en el aula y el trabajo
colaborativo.
•
•
Incorpora gradualmente a todas las educa-
doras, profesoras y profesores de estable-
cimientos que reciben financiamiento del
Estado, de todos los niveles y especialidades.
Desde el año 2017 se establecen requisitos
de ingreso a todas las carreras de pedagogía.
Se exigirá 500 puntos PSU o estar en el 30%
superior del ranking de notas o haber aprobado
un programa de acceso a la Educación Superior
reconocido por el Ministerio de Educación.
Estos requisitos se elevarán paulatinamente
hasta un piso de exigencia de 550 puntos en
la PSU o de ubicación en el 10 % superior del
rankingdenotas ohaber aprobadounPrograma
de Acceso a la Educación Superior. Además, la
acreditación de las carreras de pedagogía será
obligatoria y será realizada por la Comisión
Nacional de Acreditación.
El Sistema de Desarrollo Profesional Docente
crea una nueva carrera profesional para todas
las y los educadores de establecimientos
públicos y particulares subvencionados, para las
y los profesores que trabajan oentran a trabajar
a establecimientos que reciben financiamiento
del Estado. El único requisito para ingresar
a la carrera es estar en posesión del título
profesional de profesor/a o educador/a o tener
habilitación o autorización para el ejercicio de
la profesión.
* El proyecto fue presentado el 21 de abril de 2015 y su
discusión en el Congreso abarcó gran parte de ese año.
Fue aprobado el 28 de enero de 2016.
36
Cuenta Pública 2015 |
Ministerio de Educación