Previous Page  36 / 164 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 36 / 164 Next Page
Page Background

Ley N°20.845 de Inclusión Escolar

El año 2015 estuvomarcado por la aprobación

y promulgación de la

Ley de Inclusión Escolar

N°20.845

que “regula la admisión de los y las

estudiantes, elimina el financiamiento com-

partido y prohíbe el lucro en establecimientos

educacionales que reciben aportes del Estado”.

La ley comenzó a regir el 1º de marzo de

2016 con el objetivo de mejorar la calidad de

la educación del sistema escolar y entregar

condiciones para que todos los colegios que

reciben subvención del Estado —municipales

o particulares subvencionados—entreguen la

mejor educación posible.

Otorga más derechos a los estudiantes y a las

madres, padres y apoderados para escoger la

escuela donde quieren que sus hijos estudien,

sin estar condicionados por la capacidad de

pago o a las capacidades académicas de las

y los estudiantes. En resumen:

Transforma gradualmente la educación

subvencionada en gratuita, para que todas

las familias tengan la posibilidad de elegir

establecimientos con libertad sin que eso

dependa de su capacidad económica.

Elimina el lucro en los establecimientos

que reciben aportes del Estado, lo que

significa que todos los recursos que recibe

el establecimiento deben ser invertidos en

mejorar la educación.

Termina con la selección arbitraria, lo que

permitirá que las familias puedan elegir el

colegio y el proyecto educativo que más les

guste para sus hijos e hijas.

Transformación gradual de la educación

subvencionada en gratuita: fin al copago

En materia de gratuidad, se establece un

proceso de transición para que el Estado

reemplace paulatinamente los aportes que hoy

realizan las familias en colegios particulares

subvencionados y algunos municipales, a tra-

vés del sistema de financiamiento compartido.

De esa forma, este año, 240 mil niñas, niños y

jóvenes estudiarán sin que sus familias tengan

que pagar matrícula o una mensualidad. En

efecto, en 2015, 784 establecimientos subven-

cionados (particulares y municipales) pasaron

a ser gratuitos, renunciando voluntariamente

al financiamiento compartido (el copago

que tenían que hacer las familias). También

dejarán de cobrar los 70 establecimientos

de administración delegada que actualmente

tienen una matrícula de 46.500 estudiantes.

El paso a la gratuidad en todo el sistema

requerirá de un gasto público que, en régimen,

alcanzará a unos 1.132 millones de dólares

anuales provenientes de la Reforma Tributaria.

Ello se irá traduciendo año a año en mejores

condiciones para los colegios y en educación

de mayor calidad para las y los estudiantes.

La ley asegura, de todas formas, que los padres,

madres y apoderados podrán seguir aportando

voluntariamente al desarrollo de actividades

extracurriculares para una mejor educación

de sus hijos e hijas; pero este aporte no será

requisito para el ingreso o permanencia en

el colegio.

Principales logros 2015

1

34

Cuenta Pública 2015 |

Ministerio de Educación