

Sistema de Aseguramiento de la Calidad
El Sistema de Aseguramiento de la Calidad
(SAC) nace en 2009 durante el primer mandato
de la Presidenta Michelle Bachelet, por medio
de la Ley General de Educación, y se concreta
en la Ley de Aseguramiento de la Calidad,
N°20.529, promulgada el año 2011. Está
compuesto por el Ministerio de Educación, la
Agencia de la Calidad, la Superintendencia de
Educación y el Consejo Nacional de Educación
y su misión es propender a asegurar la calidad
de la educación y la equidad en todos sus
niveles, es decir, que todas y todos los estu-
diantes tengan las mismas oportunidades de
formación integral a lo largo de su trayectoria
educativa.
Para cumplir con estos fines, el SAC busca
mejorar la calidad de los establecimientos
educacionales a través del apoyo, orientación,
evaluación y fiscalización de los estableci-
mientos, haciendo especial énfasis en aquellos
con menor desempeño.
El sistema tiene como foco el establecimiento
y la comunidad educativa, y hacia ellos enca-
mina todos sus esfuerzos.
Nuevo Plan Nacional de Evaluaciones
Tras recibir las recomendaciones del grupo de
expertos y expertas convocado especialmente
para revisar el sistema de Evaluación de
Aprendizajes, el Ministerio de Educación —en
colaboracióncon laAgenciadeCalidad-propuso
al ConsejoNacional de Educación un nuevo Plan
Nacional de Evaluaciones 2016–2020, el mismo
que fue aprobado en esa instancia.
El Plan Nacional de Evaluaciones es consistente
con laReformaEducacional queseestá llevando
a cabo, en la que se concibe la educación para
todos y todas como un derecho que el Estado
debe garantizar. Además, se enmarca en la
necesidad de ampliar el concepto de calidad
educativa, fomentando una visiónmás integral
que releve ámbitos tradicionalmente menos
considerados en el monitoreo de la política
pública.
Este Plan Nacional de Evaluaciones 2016-2020
busca poner al centro del Sistema de Asegu-
ramiento de la Calidad a los establecimientos
educacionales, favoreciendo la cantidad y
calidad de la información, para facilitar su
uso en la mejora educativa. Busca dar más
espacio a la formación y al desarrollo de
capacidades de todas y todos los actores
escolares para usar de manera más eficaz
y eficiente la información que entregan las
mediciones y para vincular las prácticas de
evaluación interna de los establecimientos
con las metas de aprendizaje dispuestas en
el currículum nacional.
38
Cuenta Pública 2015 |
Ministerio de Educación