Previous Page  35 / 164 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 35 / 164 Next Page
Page Background

El gobierno de la PresidentaMichelle Bachelet

ha dado inicio a una de las reformas educa-

cionales más importantes que Chile haya

experimentado en su historia. Para entender

sumagnitud, uno debe remontarse a la Ley de

Instrucción Primaria Obligatoria del año 1920

o la reforma a la educación que se realizó en

la década de los 60 del siglo pasado.

La Reforma Educacional a nivel escolar abarca

modificaciones legales y medidas dirigidas

al sistema en su conjunto como la

Ley de

Inclusión Escolar

y la

Ley de Política Na-

cional Docente

; al mismo tiempo, realiza

una transformación profunda de la Educación

Pública con un

proyecto de ley que crea

un Sistema de Educación Pública

y con un

programa inmediato de Fortalecimiento de

la Educación Pública.

El sentido de la reforma en la Educación

Escolar puede resumirse en que el Estado

asegurará que, independientemente del

origen, condición, historia o lugar, toda niña

y niño tendrá el derecho de integrarse a un

proceso educativo donde será reconocido y

accederá a experiencias de aprendizaje que

le permitan desplegar talentos y lograr las

competencias requeridas por la sociedad

actual, promoviendo un desarrollo ciudadano

a escala humana y basado en el bien común.

En 2015 la Reforma Educacional comenzó

a entregar sus primeros frutos. En el nivel

escolar ha avanzado mediante acciones que

apuntan a generar cambios estructurales

para construir un nuevo trato en el sistema

educativo; en un segundo grupo de acciones se

encuentran aquellas que apuntan a desarrollar

las condiciones y capacidades necesarias para

que sean las comunidades escolares las pro-

tagonistas de sus procesos de mejoramiento

con apoyo directo en el aula y énfasis en la

Educación Pública.

La Reforma

en la Educación

Escolar

CAPÍTULO 2

33