

El plan describe las áreas curriculares que son
evaluadas, los grados de educación básica y
media que son medidos, la periodicidad de la
evaluación y las principales desagregaciones
y modos de informar los resultados. Las
evaluaciones son una herramienta y no un fin
en sí mismas, su relevancia radica en permitir
monitorear y mejorar los aprendizajes, que
no dependen solo de la o el estudiante, sino
del trabajo de toda la comunidad educativa.
Con este fin, el plan aprobado se compromete
con el desarrollo de nuevos instrumentos y
la reducción de las pruebas censales a 8 o 9
(dependiendo del año), lo cual significa una
reducción a casi la mitad. Con el plan anterior,
un estudiante podía dar 6 evaluaciones cen-
sales a lo largo de su trayectoria en el sistema
escolar, en tanto, el plan aprobado contempla
un máximo de 3 evaluaciones por estudiante.
Es importante destacar que el Plan Nacional
de Evaluaciones no es exclusivamente una
reducción de pruebas, sino que busca obtener
información pedagógica valiosa que retroa-
limente a las escuelas y a la política pública
para la mejora; además, usa la información
para focalizar la orientación y el apoyo a los
establecimientos. En este sentido, el plan
incluye pruebas censales, muestrales, estudios
internacionales, y una nueva herramienta que
podrá ser utilizada con fines pedagógicos. De
modo complementario, se está trabajando
en una política más global de fortaleci-
miento de capacidades para la evaluación
de los aprendizajes que realizan las y los
docentes al interior de los establecimientos
educacionales.
Este plan tiene dos importantes innovacio-
nes: evaluar otras áreas importantes de la
educación, como la formación ciudadana y
las competencias generales de la educación
Técnico-Profesional; e introducir un nuevo
modelo de evaluación que pone a disposición
de las y los profesores instancias de evaluación
en lectura para 2° básico, con datos respecto
a los avances en relación a los estándares
de aprendizaje, permitiendo de este modo
orientar la toma de decisiones pedagógicas y
fortalecer los procesos internos de evaluación
en las escuelas.
39
Capítulo 2 I
La Reforma en la Educación Escolar