

50
Conclusiones
Trabajo colaborativo: primera vez que los
docentes comparten profesionalmente,
la planificación de una actividad. En este
contexto, es necesario realizar estas
experiencias de manera sistemática,
con acompañamiento y seguimiento,
como una forma de promover el trabajo
colaborativo, permitiendo enriquecer la
gestión y el desarrollo curricular.
Conocimiento del currículum: todas las
asignaturas tienen relación unas con
otras. En este sentido, es necesario
incorporar en los tiempo y espacios
de reuniones técnicas, el análisis
transversal del currículum, explorando
las convergencias entre las diversas
áreas del saber, a nivel de objetivos de
aprendizaje e indicadores de evaluación,
puesto que todas colaboran para
enriquecer la trayectoria formativa de
las y los estudiantes.
Relación con estudiantes: reconocen que
las y los estudiantes hacen conexión con
las dos áreas del saber. Cabe destacar,
en especial, desde el análisis de las y
los estudiantes que logran observar su
aprendizaje integralmente y con mayor
sentido. No obstante, hubo disidentes
pasivos durante la actividad…el grupo
de siempre, pero la asistencia a clases,
durante la actividad, fue normal.
Desarrollo profesional: la experiencia
generó un aprendizaje para todos los que
participaron, en el desarrollo cuentan
con la colaboración de la docente de
arte para entregar algunos apoyos
en la elaboración del audiovisual que
presentaron las y los estudiantes. Se dan
cuenta que nunca habían conversado
acerca del tema de la migración que
se vive en la comuna con el Centro de
Alumnos. El jefe de la unidad técnica
pedagógica reconoce que es necesario
hacer contención y acompañamiento
más cercano a los migrantes que
pertenecen al liceo. Por ejemplo,
atendiendo a la barrera idiomática.