

55
Tres experiencias educativas | Un aporte para la reflexión curricular
profundizando los conocimientos.
En cuanto a los equipos directivos, en
las conversaciones que sostuvimos con
ellos, pudimos reconocer que estos tienen
conocimiento sobre cuáles son las acciones
que permiten que sus profesores logren
más y mejores aprendizajes en las y los
estudiantes. Sin embargo, si bien poseen el
conocimiento, este no la desarrollan en sus
comunidades, puesto que los espacios de
aprendizaje entre pares son escasos.
El equipo de supervisión del Ministerio
de Educación se reúne con el liceo
regularmente, por lo que deberían
acompañar al equipo directivo en la
creación de espacios efectivos en que
las y los docentes puedan compartir
experiencias significativas de aprendizajes
en sus estudiantes.
En este contexto, se sugiere realizar
proyectos curriculares integrados, que
acerquen a la comunidad escolar a la
realidad, impidiendo la fragmentación de
la cultura escolar. El trabajo colaborativo
facilita la construcción y la comprensión
de las necesidades e intereses de las y
los docentes, así como de los sentidos,
propósito y enfoque del currículum, para
organizarse más allá de las asignaturas,
considerando,
por
ejemplo,
tópicos
comunes o de interés, problemas colectivos
o ideas innovadoras entre otros. Como una
forma de ampliar la comprensión profunda
de las y los estudiantes en su proceso de
autoaprendizaje.