

63
Se evidencia la
importancia de
contar con un nivel
intermedio legitimado
que apoye, monitoree,
haga seguimiento,
gestione recursos y
condiciones, entregue
retroalimentación y
evalúe a los actores
y establecimientos
educacionales a su
cargo.
Fuente: Estudio levantamiento de
estrategias de gestión territorial
en red de establecimientos
subvencionados, 2016.
Un 73% de las y los
adultos de 55 a 65
años está en el nivel
de desempeño más
bajo en comprensión
lectora, mientras que
en la OCDE este grupo
corresponde solo al
28% en dicho tramo
etario.
Fuente:
Skills Matter. Further
Results from the Survey of Adult
Skills
. OECD, 2016.
La desmunicipalización
y la creación del
Sistema de Educación
Pública son vistas
como positivas por la
OCDE, ya que apuntan
a perfeccionar los
ciclos de mejora
educativa de los
establecimientos
y las capacidades
de las instituciones
educativas a nivel
local. El desafío,
entonces, será la
implementación
de este nuevo
modelo intermedio
de administración,
y la creación de
nuevas formas y
procedimientos para la
administración de los
establecimientos.
Fuente: OECD
Reviews of National
Policies for Education: Education in
Chile
, 2017.
Las transiciones
educativas no han
sido relevadas en las
políticas educativas
de mejoramiento, a
pesar de los esfuerzos
por mejorar los
establecimientos de
educación media.
En este sentido,
no se ha generado
una adaptación
de las políticas a
las necesidades y
propósitos de este nivel
educativo.
Fuente: Estudio
sobre transiciones educativas en
la enseñanza media y definiciones
de la política para este nivel
educativo, 2016.
Los establecimientos
del Sistema de
Administración
Delegada (SAD) logran,
en promedio, mejores
resultados en SIMCE II°
medio de Matemáticas
y mayores tasas
de titulación, al
compararlos con
establecimientos
municipales
y particulares
subvencionados
de características
similares.
Fuente: Análisis del Sistema de
Administración Delegada creado
por el D.L. N° 3 166 de 1980, 2017.
El proyecto “Piloto
Tablet” permitió a
las y los alumnos un
acercamiento lúdico
y atractivo a una
disciplina de estudios
que generalmente es
compleja de enseñar
y que genera rechazo,
promoviendo actitudes
positivas hacia el
aprendizaje de las
matemáticas.
Fuente: Estudio percepción de
la implementación del proyecto
“Piloto Tablet” 2012, 2013 y
2014 en 10 establecimientos
educacionales municipales de la
región de Valparaíso, 2015.
El 88% de las
directoras y los
directores de
establecimientos
PACE considera
que el programa
es un excelente
complemento de
ingreso a la educación
superior.
Fuente: Estudio Levantamiento
y análisis de información para el
seguimiento a la implementación
del PACE, 2017.