

Ley N° 20.842 que crea las universidades
estatales de O’Higgins y Aysén
El 7 de agosto de 2015 se promulgó la ley que
crea dos nuevas universidades estatales, para
las regiones de Aysén y O’Higgins. Al respecto,
en su mensaje al Congreso, la Presidenta de
la República afirma:
“¿Por qué fortalecer las instituciones de
Educación Superior del Estado? Ante todo,
por el rol cardinal que debe jugar el Estado, a
través de sus instituciones especializadas en
esta materia, en el desarrollo de la sociedad y
en el cumplimiento de las aspiraciones de la
población... contribuyendo no solo al desarrollo
científico y productivo, sino también al desa-
rrollo del patrimonio cultural y la identidad
nacional y regional”.
Junto con cumplir un anhelo de la ciudadanía,
esta ley marca un hito histórico en la cons-
trucción de un sistema de Educación Superior
estatal, ya que por tercera vez en la historia
se crean universidades del Estado (que no
deriven de otras ya existentes). La última vez
que ocurrió fue el año 1947, con la creación
de la Universidad Técnica del Estado.
Avanzando en la implementación de la me-
dida, en septiembre de 2015 correspondió el
nombramiento de los primeros rectores de las
nuevas universidades. La Presidenta designó
al ingeniero Rafael Correa como rector de la
Universidad de O’Higgins y a la doctora Roxana
Pey como rectora de la Universidad de Aysén.
A la vez, en noviembre de 2015 se nombró a la
Universidad de Chile como institución tutora
de ambas casas de estudios.
Finalmente, durante diciembre de 2015 se
constituyeron los consejos de administración
en las respectivas regiones. Éstos son el
primer órgano colegiado de colaboración y
acompañamiento a la gestión del rector o
rectora. El consejo tendrá como principales
objetivos: diseñar una propuesta de estatutos;
definir el modelo educativo; elaborar planes
y programas de estudios; contratar personal
administrativo y académico, y determinar
las primeras edificaciones. Se estima que en
2017 ambas instituciones inicien sus funciones
académicas.
Ley Nº20.800 que crea el Administrador
Provisional y Administrador de Cierre de
Instituciones de Educación Superior
La Ley que crea la figura de Administrador Pro-
visional y de Cierre fue aprobada y promulgada
a finales de 2014; sin embargo, no fue hasta
2015 que comenzó su implementación. La ley
tiene la misión de resguardar el derecho a la
educación de los y las estudiantes y asegurar
la continuidad de sus estudios, así como
también el buen uso de todos los recursos de
la institución de Educación Superior.
El Administrador Provisional y de Cierre actúa
cuando existan sospechas de irregularidades.
En primera instancia se debe realizar una
investigación a la institución que corresponda
(sea universidad, instituto profesional o
centro de formación), para luego, en caso
de ser necesario, designar un administrador
81
Capítulo 3 I
La Reforma en la Educación Superior