Previous Page  80 / 164 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 80 / 164 Next Page
Page Background

Ley N° 20.890 que incorpora la

gratuidad en la Educación Superior

El 23 de diciembre de 2015 se promulgó

la Ley N° 20.890 que contempla gratuidad

para la Educación Superior

*

, la que permitirá

que miles de estudiantes puedan ingresar y

estudiar de manera gratuita en alguna de las

30 universidades adscritas a esta política.

La gratuidad se focaliza en jóvenes pertene-

cientes al 50%más vulnerable de la población,

es decir, para quienes se ubiquen dentro de los

primeros cinco deciles de clasificación socioe-

conómica. Se extiende tanto para estudiantes

nuevos y nuevas, como para aquellos que ya se

encuentren cursando sus estudios en alguna

de las instituciones incorporadas al régimen

y garantiza el financiamiento de sus estudios

durante la duración formal de la carrera.

Respecto a los planteles adscritos a gratuidad

2016, la ley incluye a todas las universidades

del Estado y suma a universidades tradicio-

nales no estatales y privadas creadas después

de 1981, que cumplan con al menos cuatro

años de acreditación y cuyos controladores

o administradores no persigan fines de lucro.

En total fueron 30 las universidades que

adscribieron al régimen de gratuidad para el

año 2016. Se incorporaron al proceso todas las

universidades del Consejo de Rectores (Cruch),

más cinco privadas: UniversidadDiego Portales,

Universidad Alberto Hurtado, Universidad

Cardenal Silva Henríquez, Universidad Finis

Terrae y Universidad Autónoma de Chile.

De los miles de estudiantes que se estima

serán beneficiados, 40.134 corresponden a

alumnos de primer año matriculados en una

de las universidades adscritas

**

.

De los 40.134 estudiantes de primer año

con gratuidad, 28.664 (71%) se matricularon

en universidades de regiones. La Región

Metropolitana, en tanto, concentró 11.470

estudiantes

***

.

Por otra parte, el 26 de enero de 2016, el

Ministerio de Educación anunció que 80.163

estudiantes de cursos superiores cumplían

parte de los requisitos para acceder a gratui-

dad. Se trata de estudiantes preseleccionados

/as de acuerdo a su situación socieconómica.

Para acceder al beneficio deberán cumplir

con todos los requisitos establecidos en la ley,

entre ellos matricularse en una universidad

adscrita y no sobrepasar la duración formal

de la carrera.

Se debe tener en cuenta, además, que existen

1.711 estudiantes que cuentan con Beca

Vocación de Profesor o Beca Reparación, y

que podrán optar entre seguir con su beca

vigente o pasar a gratuidad.

* La Ley Nº 20.890, modifica la Ley Nº 20.882 de

presupuestos del Sector Público 2016, incorporando la

creación de una asignación presupuestaria denominada

“ Financiamiento del Acceso Gratuito a las instituciones

de Educación Superior 2016” (Programa 30, asignación

24.03.201)

** Cifras al 9 de febrero de 2016, sujetas a cambios al

término del proceso.

*** Además, se abrió un período extraordinario para

completar el Formulario Único de Acreditación So-

cioeconómica (FUAS), para estudiantes de primer año

que no hayan realizado este trámite previamente y se

abrió un periodo de Apelación/Reposición para las y los

estudiantes de primer año que consideren que cumplen

con las condiciones para acceder al beneficio.

Principales logros 2015

1

78

Cuenta Pública 2015 |

Ministerio de Educación