

Por otra parte, en 2015 se entregó la bo-
nificación aprobada por la
Ley Nº 20.822
que beneficia a las y los profesionales de la
educación que hayan cumplido o cumplan
sesenta o más años de edad si son mujeres,
o sesenta y cinco o más años de edad si son
hombres, y hagan efectiva su renuncia al total
de las horas adesempeñar enestablecimientos
públicos. Del total de solicitudes recibidas
(791), fueron tramitados y transferidos los
montos en 181 casos, con una inversión de
M$15.294.265.
Condiciones de Calidad para la Educación
Pública
Como se dijo, la Ley de Inclusión Escolar, la Ley
de Sistema de Desarrollo Profesional Docente
y el Sistema de Aseguramiento de la Calidad
abarcan todo el sistema educativo, al igual
que las ya mencionadas iniciativas de apoyo
al mejoramiento de escuelas y liceos.
Ahora bien, el año 2015 se logró avanzar en
una línea de política educativa cuyos bene-
ficiarios/as exclusivos se encuentran en la
Educación Pública. Se trata de una estrategia
demejoramiento de corto ymediano plazo que
acompañará a la futura nueva arquitectura
institucional propuesta en el proyecto de ley
que crea un sistema de Educación Pública.
Estas líneas de política han sido llamadas
Condiciones de Calidad para la Educación
Pública y pueden resumirse así:
•
•
Oportunidades para la Trayectoria Escolar:
aquellas condiciones que ayudan a los
establecimientos a favorecer la inserción,
adaptación y desarrollo personal de las y
los estudiantes y sus familias durante la
vida escolar.
•
•
Enseñanza efectiva en el aula: aquellas
condiciones que apoyan a las y los docentes
para proporcionar a los estudiantes una
experiencia formativa y de aprendizajes
enriquecedora, contextualizada e inclusiva en
toda la gama curricular del establecimiento.
•
•
Gestión y ambiente escolar inclusivo: aquellas
condiciones que permiten a los estableci-
mientos garantizar a estudiantes, familias
y personal del establecimiento condiciones
materiales, de conducción y organización
propicias para fortalecer sus relaciones
sociales, humanas y profesionales.
Para iniciar esta estrategia el Ministerio de
Educación promueve el desarrollo de un
conjuntode condiciones prioritarias o atributos
que deberán caracterizar a los establecimien-
tos públicos de manera progresiva, las cuales
serán fortalecidas desde diversas dimensiones
para que en el menor plazo posible se ubiquen
como sellos distintivos de las escuelas públicas:
•
•
Que el establecimiento cuente con un
Proyecto Educativo Institucional que ha
sido concebido con participación de la
comunidad educativa.
•
•
Que el establecimiento cuente con material
para el desarrollo de las artes y la cultura.
56
Cuenta Pública 2015 |
Ministerio de Educación