

utilizando estos instrumentos en las salas de
clases de prekínder, kínder y primero básico. Mil
establecimientos públicos fueron beneficiados
con estos recursos, lo que implicó una inversión
de M$6.737.819 (contempla equipamiento,
aplicaciones y asesorías).
Se entregaron bibliotecas de aula conformadas
por 30 títulos —literarios e informativos— a
todas las aulas de NT1 (prekinder) a 2° básico
de escuelas públicas del país. Durante 2015
se entregaron bibliotecas de aula para 1° y 2°
básico al 30%de las escuelas públicas del país
(1.926 bibliotecas en 646 establecimientos)
y se han repuesto bibliotecas al 100% de los
cursos de NT1 y NT2 (kinder), equivalente a
3.024 bibliotecas en 2.316 establecimientos,
lo que implicó una inversión de M$1.167.786.
Se debe destacar el programa Me Conecto
para Aprender, que entrega un computador
portátil y conexión a Internet por un año
(mediante banda anchamóvil) a la totalidad de
los estudiantes de 7º básico de la Educación
Pública. Tiene como objetivo principal acortar
la brecha de acceso y uso de las Tecnologías de
la Información y Comunicación (TIC) y apoyar
los aprendizajes de los estudiantes que asisten
a la Educación Pública.
El programa también contempla la entrega
de sugerencias pedagógicas para las y los
profesores y equipos técnicos directivos con
orientaciones curriculares y apoyo para el de-
sarrollo de actividades pedagógicas vinculadas
al uso del computador.
De esa forma se entregaron en forma gratuita
que pasan a ser propiedad de las y los estudian-
tes de 7º básico de establecimientos públicos,
más de 73mil computadores a igual número de
estudiantes, con una inversión deMM$21.305.
A esta cifra deben sumarse los computadores
entregados por el programa Yo Elijo mi PC
para estudiantes destacados y de familias
vulnerables en escuelas subvencionadas. En
2015 se distribuyeron 57.048 computadores,
con una inversión de MM$17.292.
En total, ambos programas, administrados por
Junaeb, entregaron 130.132 computadores con
una inversión global de MM$38.598.
Organización y ambiente escolar
inclusivo
Se trata de que los establecimientos públi-
cos sean espacios más atractivos, seguros y
recreativos, en donde la comunidad escolar
se respete y las familias puedan encontrar
los equipos profesionales necesarios para
acompañar a los estudiantes en la resolución
de eventuales conflictos.
El fortalecimiento de los equipos de trabajo
para la convivencia escolar permitió potenciar
durante 2015 la labor de las y los encargados,
dotándolos de 44 horas de jornada laboral y
dedicación exclusiva. Además, su trabajo se
vio complementado con el apoyo de una dupla
psicosocial en aquellas escuelas y liceos con
matrícula superior a 200 estudiantes, con lo
cual fueron beneficiados 1.676 estableci-
mientos públicos.
58
Cuenta Pública 2015 |
Ministerio de Educación