Previous Page  53 / 164 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 53 / 164 Next Page
Page Background

Beneficios estudiantiles en todo

el sistema educacional

El Ministerio de Educación, a través de la

Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas

(Junaeb), orienta sus acciones a “favorecer la

mantención y éxito en el sistema educacional

de niñas, niños y jóvenes en condición de

desventaja social, económica, psicológica y/o

biológica, entregando para ello programas y

servicios integrales de calidad, que contribuyan

a hacer efectiva la igualdad de oportunidades,

desarrollo humano y movilidad social”

*

. Al

respecto, pone a disposición de la comunidad

estudiantil de todo el territorio nacional, una

gama de programas asociados a alimentación,

salud, becas y asistencia estudiantil, los cuales

pretenden apoyar el proceso educativo y el

desarrollo personal de los estudiantes y así dar

cumplimiento a los objetivos de la Reforma

Educacional.

En ese marco, se ha comprometido a ampliar

sus coberturas e incorporar a la mayor

parte de la población como beneficiaria de

sus programas y a estar presente como un

servicio de apoyo a estudiantes de todos

los niveles educacionales. De esta forma

se ha atendido a más de tres millones de

estudiantes, haciéndoles entrega de servicios

de alimentación, de salud y acciones de

asistencia.

Al 31 de diciembre de 2015, Junaeb entregó

2.228.256 tarjetas de un total de 2.272.129

programadas para 2015 a estudiantes de

5° básico a 4° medio y de pregrado de

nivel superior, lo que significa un 98% de

cumplimiento.

Es remarcable la ampliación de cobertura

del Programa de Alimentación Escolar (PAE)

a más de dos millones de estudiantes del

60 por ciento de las familias pertenecientes

a los tres primeros quintiles de ingreso. En

efecto, en prekínder fueron atendidos 107.197

y en kínder 90.775 niños y niñas. Los niveles

de básica y media contaron con 1.422.604 y

396.253 estudiantes, respectivamente.

En el año 2015, el programa Escuelas Abiertas

hizo entrega de servicios de alimentación

(desayunos y almuer zos) y desarrolló

actividades (talleres, salida, etc.) para los

estudiantes más vulnerables de todo el país.

Escuelas Abiertas tuvo una cobertura de 30

mil estudiantes con una inversión deMM$651.

El Programa Útiles Escolares amplió su

cobertura al 60% de la población más

vulnerable del país, llegando a un total de

1.873.067 estudiantes.

J unto a l Mi nis ter i o de Tr anspor te y

Telecomunicaciones se trabajó en la

modificación del Decreto N°20 de 1982, que

reglamenta el Pase Escolar. Esta modificación

permite a todas y todos los estudiantes utilizar

el beneficio de rebaja de tarifa del transporte

público las 24 horas del día, los siete días de

la semana, durante los 365 días del año. La

modificación implicó que se agregase en el

inciso primero del artículo 4° del mencionado

Decreto la siguiente frase. “El Pase Escolar

tendrá validez de lunes a domingo las 24

horas del día”.

* Dirección de Presupuestos. Definiciones Estratégicas

Junaeb. http//

:www.dipres.gob.cl/595/articles-130055

doc pdf.pdf

51

Capítulo 2 I

La Reforma en la Educación Escolar