Previous Page  51 / 164 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 51 / 164 Next Page
Page Background

Participación y vida democrática en la

escuela

Ley Nº 20.911 que crea un Plan de

FormaciónCiudadana yDerechos Humanos

El 28 de marzo de 2016 se promulgó la

Ley

Nº 20.911 que crea el Plan de Formación

Ciudadana y Derechos Humanos

en todos

los establecimientos educacionales y que

compromete al Ministerio de Educación a

presentar antes de 2017 un nuevo ramo de

Formación Ciudadana en tercero y cuarto

medio. Se trata, además, del cumplimiento

del compromiso del Ministerio de Educación

con la Comisión Presidencial de Transparencia

y Probidad.

Para implementar esta ley, se ha iniciado

un programa de formación docente en

el que participaron durante el año 2015

1.244 docentes y directivos/as en 500

establecimientos públicos, lo que implicó

una inversión de MM$240.

Por otra parte, en el año 2015 también se

dio un nuevo impulso al fortalecimiento de

la participación estudiantil, promoviendo

la interacción y formación ciudadana de

los estudiantes. En este plano destaca la

adjudicación de 329 proyectos del recién

creado Fondo de Iniciativas Estudiantiles.

Junto con ello y en alianza con el Servicio

Nacional de Turismo, el año 2015 se financiaron

y apoyaron 570 giras de estudio, de las cuales

400 beneficiaron a 5.000 estudiantes de la

Educación Pública.

Inclusión y Diversidad

Esta línea apunta a que todas y todos en

nuestro país tengan derecho a una educación

de calidad, junto con enriquecer los procesos

pedagógicos por medio de un ambiente

escolar diverso.

Para el año 2015, entre otras acciones,

destacaron el desarrollo permanente de la

modalidad regular de educación de adultos/

as, cuya matrícula 2015 fue de 141.400

estudiantes. Esta modalidad tiene por

objetivo la nivelación de jóvenes y personas

adultas asistiendo a la modalidad regular

en Centros de Educación Integrada de

Adultos/as (Ceia) o Terceras Jornadas. Para

potenciar esta modalidad, se seleccionaron

20 centros con el fin de crear espacios

modelo de educación de personas jóvenes y

adultas. Esto implicó en el 2015 una inversión

de M$295.990, lo que benefició a 11.591

estudiantes.

Por su parte, lamodalidad flexible de educación

de adultos/as ofrece nivelación de estudios

básicos y medios a personas jóvenes y adultas

que no han iniciado o terminado sus 12 años de

escolaridad y que no tienen las posibilidades,

por sus condiciones laborales o familiares

o sociales, de asistir diariamente a clases.

En el año 2015 esta modalidad contó con

40.461 estudiantes, lo que implicó un gasto

de M$3.133.458.

49

Capítulo 2 I

La Reforma en la Educación Escolar