

Una acción destacable es el reinicio del Plan
Nacional de Alfabetización Contigo Aprendo,
cuyo objetivo es fortalecer el proceso de
alfabetización de personas jóvenes y adultas. El
plan es desarrollado por monitores voluntarios
(650 en 2015) y benefició a 6.500 estudiantes,
lo que implicó una inversión de M$ 905.109.
Medianteel fondodeproyectos de reinserción y
retención de niños, niñas y jóvenes en situación
de exclusión escolar, se entregaron fondos
a iniciativas desarrolladas por instituciones
educativas y sostenedores, que benefician a
8.581 estudiantes, lo que implicó una inversión
de M$2.727.472.
Además, se desarrolló el pilotaje de cinco
Escuelas de Segunda Oportunidad a cargo de
instituciones con experiencia en proyectos y
dispositivos de retención y reinserción, para
desarrollar una línea de innovación educativa
que posibilite la implementación, seguimiento
y sistematización de propuestas educativas
para la reinserción de niños, niñas y jóvenes que
se encuentran fuera del sistema educacional
formal. Esto implicó una inversión deMM$400.
Está en marcha la continuidad del proyecto
Tecnologías de Acceso Universal, el cual apoya
el acceso al currículum, la comunicación y
participación de estudiantes que presentan
necesidades educativas especiales y/o una
condición de enfermedad (estudiantes en
situación de discapacidad múltiple, sordera,
hipoacusia, ceguera, baja visión o estudiantes
hospitalizados por periodos prolongados).
Al respecto, se benefició con recursos
tecnológicos y capacitacióndocentepertinente
para cada contexto a 117 establecimientos
con estudiantes sordos/as, lo cual constituye
el 100% de los establecimientos con
dos o más estudiantes sordos/as a nivel
nacional en educación básica, junto a
otros 30 establecimientos con estudiantes
que presentan retos múltiples (,recursos
tecnológicos, capacitación docente, estudios y
material educativo), loque implicóuna inversión
de M$ 258.803..
Además, el 2015 se adscribieron 5.154
establecimientos a los Programas de
Integración Escolar (PIE). Esto implicó una
inversión de MM$ 325.836.
Al mismo tiempo, se inició un convenio
con la Fundación para la Superación de la
Pobreza con la finalidad de implementar un
programa de intervención social para niños
y niñas de escuelas rurales vulnerables, en
el que jóvenes recién egresados/as viajan a
diferentes localidades para apoyar a los niños
y niñas en el desarrollo de habilidades para
mejorar y potenciar los aprendizajes afectivos,
socioculturales y cognitivos. Se invierten
MM$333 al año en esta alianza.
50
Cuenta Pública 2015 |
Ministerio de Educación