

Considerando la necesidad de observar y
apoyar en forma más cercana a quienes
presentan mayores dificultades, se desa-
rrolló también un programa de visitas a 328
establecimientos focalizados, incluyendo
actividades de seguimiento y capacitación.
Estos establecimientos fueron seleccio-
nados a partir de variables definidas como
prioritarias, entre las que se consideraron
la vulneración reiterada a la normativa, las
condiciones de desempeño difícil, la vulne-
rabilidad escolar, el impacto en calidad y el
estado de la infraestructura.
Del total de Actas de Fiscalización levantadas
en 2015, cerca del 30% presentó algún tipo
de observación, lo que deriva en el inicio de un
proceso administrativo. De los 7.813 procesos
administrativos sancionatorios realizados
durante el período, un 6,6% fue sobreseído
y un 92,4% recibió algún tipo de sanción:
Amonestación (30,9%), Multa (56,5%) o, en
los casos más graves, Inhabilidad temporal o
permanente del sostenedor/a (1%), o Revoca-
ción del Reconocimiento Oficial (0,4%), entre
otras sanciones.
Además, se ha puesto a disposición en 10
regiones del país el mecanismo de Mediación
Escolar, procedimiento colaborativo para
atender requerimientos de la ciudadanía.
En lo referenteaAtencióndeDenuncias, durante
el año2015 se registró un total de 11.166 casos.
De éstos, las categorías de mayor frecuencia
correspondieronaMaltratoaEstudiantes (36%),
Medidas Disciplinarias (11%); No Renovación de
Matrícula (8%), yDiscriminación (6%). Se registró
también un total de 7.545 consultas ingresadas
tanto de forma presencial como a través del
portal de la Superintendencia de Educación.
45
Capítulo 2 I
La Reforma en la Educación Escolar