

•
La capacitación teórico-práctica de 3.124
técnicas y educadoras de párvulos, donde
se reflexionó en torno a los sentidos de la
Educación Parvularia, la imagen de niño o niña
en las que se fundamentan las prácticas peda-
gógicas y el rol del juego en las experiencias
de aprendizaje del nivel.
•
La visita a 3.474 jardines infantiles VTF y
particulares, en el marco de la supervisión
que busca el aseguramiento de la calidad.
Fundación Integra y su compromiso con
la Reforma Educacional
La Fundación Integra es un actor clave de
la red pública de Educación Parvularia, y se
sumó desde un comienzo a las iniciativas de
la Reforma Educacional. La institución realizó
un gran aporte al cumplimiento de la meta
presidencial de aumento de cobertura en el
sector y, además, desarrolló iniciativas propias
para la incorporación de más niños y niñas a
sus establecimientos.
En 2015 finalizó el proceso de construcción
de la política de calidad educativa de la
Fundación Integra, que consistió en una
reflexión participativa para la definición de
“la educación que queremos para los niños
y niñas”. Para ello, se levantó la voz de los
integrantes de la comunidad a través de
diálogos regionales en los que participaron
más de 2.000 personas. Dicha política se basa
en los siguientes componentes:
•
El bienestar y protagonismo de niños y niñas:
que pone en el centro el interés superior del
niño y la niña en todas las decisiones que les
afecten, considerándolos como sujetos de
derecho, capaces de conocer y transformar el
mundo activamente, principalmente a través
del juego y como protagonistas de su proceso
de desarrollo y aprendizaje.
•
Educación transformadora: que presenta los
contenidos centrales del Referente Curricular
2014 presente en las comunidades educativas,
de forma tal que sea coherente con los con-
textos y realidades locales y las declaraciones
institucionales en el marco de los proyectos
Educativos Institucionales (PEI).
27
Capítulo 1 I
La Reforma en la Educación Parvularia