

57
Principales desafíos
Fortalecer el flujo
de información
para alimentar
el proceso de
planificación,
control de
gestión y toma
de decisiones
en la asignación
presupuestaria
de programas
que han sido
evaluados por
DIPRES.
Los datos recogidos
en la evaluación
indican que las y
los beneficiarios [de
Becas Nacionales de
Posgrado y Becas
Chile] se desempeñan
mayoritariamente
en el área de
especialización, con
una tasa de ocupación
sobre el 70%. Además,
cerca de un 60% tiene
alguna producción
científica, se vincula
con investigadores
o investigadoras
internacionales
y ha utilizado
datos o abordado
problemáticas de Chile.
Fuente: Evaluación de Becas
Nacionales de Posgrado y Becas
Chile, Conicyt, 2017.
En 2017, profesionales
del Centro de Estudios
y del Departamento
de Planificación y
Control de Gestión
de la División
de Planificación
y Presupuesto
conformaron un
Respecto al programa
de Educación de
Personas Jóvenes
y Adultas (EPJA),
aparece como desafío
abordar una población
beneficiaria en
modalidades regular
y flexible compuesta
mayoritariamente
por jóvenes menores
de 21 años que han
desertado del sistema,
compitiendo con las
modalidades regulares
de escolarización
juvenil y desplazando
de él a la población
desescolarizada de
mayor edad.
Fuente: Evaluación del Programa
EPJA, 2016.
equipo para revisar
la coherencia entre
los programas
relacionados
directamente con
la temática de
retención y reinserción
escolar, con el fin
de tener una oferta
programática más
robusta, coherente y
alineada a los desafíos
institucionales. Esto a
partir de una solicitud
de DIPRES, que sugiere
su revisión dadas
sus similitudes de
objetivos y población
beneficiaria. Se
trata de Educación
para Personas
Jóvenes y Adultas
(EPJA), Programa de
Reinserción Escolar
y Subvención Pro
Retención, todos
de la Subsecretaría
de Educación y del
Programa de Apoyo a
la Retención Escolar
(PARE) y la Beca de
Apoyo a la Retención
Escolar (BARE), ambos
de JUNAEB.