

Beneficios estudiantiles en todo
el sistema educacional
Con el ánimo de una mejora continua que
permita alcanzar todos los objetivos y prestar
el mejor apoyo posible a los estudiantes del
país, el año 2016 conlleva el gran desafío de
trabajar en la modernización institucional de
la Junaeb, proyecto que tiene como principales
objetivos garantizar la correcta operación
de los programas; fortalecer los controles
para un adecuado ejercicio de las funciones
públicas; optimizar el uso de los recursos
fiscales; mejorar la calidad de la prestación del
servicio; generar las condiciones para hacer
cambios y mejoras en las políticas públicas
institucionales.
En el año 2016 se incorporarán dentro de la
oferta del servicio de alimentación, raciones
especiales para usuarios celíacos comenzando
en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá,
Antofagasta, Maule, Los Lagos y un tercio de
las regiones Metropolitana y Los Ríos.
También habrá un fortalecimiento de los
procesos de entrega y revalidación de la Tarjeta
Nacional Estudiantil (TNE) para mejorar la
oportunidad, beneficiando aproximadamente
a dos millones de estudiantes.
Finalmente, el año 2016, el programa Yo Elijo
mi PC, que provee computadores a estudiantes
vulnerables de buen rendimiento de 7º básico,
se focalizará en escuelas particular subven-
cionadas, beneficiando a 28.903 estudiantes
de 2.899 establecimientos, con una inversión
de MM$10.693.
Educación Pública
Durante 2016, se ha planificado la firma
de convenios de trabajo en red con el
conjunto de sostenedores de comunas que
probablemente inicien el 2017 los futuros
Servicios Locales de Educación
*
, por un
monto de MM$7.266.
Además, se ha propuesto la firma temprana
de convenios de desempeño con los 346
sostenedores públicos del país para la
ejecución del Fondo de Apoyo a la Educación
Pública (FAEP) 2016, que corresponde a un
monto de MM$259.500.
Condiciones de Calidad para la
Educación Pública
La estrategia de condiciones de calidad
para la Educación Pública avanza y anticipa
el rol que el Estado tendrá en la gestión,
financiamiento y conducción del futuro
Sistema de Educación Pública. No obstante,
en un momento de transición en el cual
estas nuevas atribuciones aún no han sido
consagradas, avanzar hacia estos cambios
significa apelar a la confluencia de múltiples
actores en los distintos niveles del sistema
para asegurar que estas condiciones cubran
progresivamente todo el sistema público
de educación.
*Sujeto a la aprobación del proyecto de ley que crea
un Sistema de Educación Pública, en discusión en el
Congreso Nacional.
70
Cuenta Pública 2015 |
Ministerio de Educación