

Generando capacidades
en las escuelas
Uno de los enfoques más novedosos de
la Reforma Educacional ha sido el
apoyo
al mejoramiento de colegios y liceos y
el fortalecimiento a los instrumentos de
gestión más cercanos a la escuela:
el Pro-
yecto Educativo Institucional y el Plan de
Mejoramiento Educativo. Así, durante el año
2015 se promovió la actualización de más de
7.200 proyectos Educativos Institucionales
y se encuentran en revisión más de 7.500
planes de Mejoramiento Educativo.
En la misma línea —la de fortalecer las
ca-
pacidades de las escuelas
—, durante el año
2015 se avanzó en el diseño e implementación
de acciones y políticas de mejoramiento en
cuatro dimensiones:
gestión pedagógica,
liderazgo educativo, participación y vida
democrática, e inclusión y diversidad.
Entre las muchas iniciativas destacables en
todas estas áreas, se debe remarcar que el
año 2015 el país
reinició el Plan Nacional de
Alfabetización Contigo Aprendo
para perso-
nas jóvenes y adultas. Además, se impulsó con
fuerza la modalidad regular de educación de
adultos/as ampliándose a 141.400 estudiantes.
Por su parte, la modalidad flexible (nivelación
de estudios básicos y medios de quienes no
tienen posibilidades de asistir diariamente a
clases) benefició a 40.461 jóvenes y personas
adultas.
9
La Reforma Educacional está en marcha