

Compromiso con la Educación
Pública
Junto con proponer una nueva institucionali-
dad para la Educación Pública,
la Presidenta
de la República se ha comprometido a
celebrar un nuevo trato con los municipios
en torno a la educación.
En
2015 esto
se tradujo en que las transferencias de
recursos se realicen luego de la firma de un
convenio de desempeño, a través del cual
cada municipio se compromete a ejecutar
un plan de iniciativas consensuado.
También se logró avanzar en una línea de
política educativa, cuyos beneficiarios
exclusivos se encuentran en la Educación
Pública, denominada
“Condiciones de Ca-
lidad para la Educación Pública”.
El objetivo
es potenciar las propuestas de los estable-
cimientos educacionales en las siguientes
áreas:
i) enseñanza efectiva en el aula; ii)
gestión y ambiente escolar inclusivo; y, iii)
oportunidades para la trayectoria escolar.
En el área de
“enseñanza efectiva en el
aula”,
en el año 2015 se han entregado
27 mil tablets para la educación inicial,
para apoyar el desarrollo de habilidades
lógico-matemáticas en las salas de clases
de prekínder, kínder y primero básico.
1.000 establecimientos públicos fueron
beneficiados con esta iniciativa.
A su vez, durante 2015 se
entregaron
bibliotecas de aula para 1° y 2° básico
al 30% de las escuelas públicas del país
(1.926 bibliotecas en 646 establecimientos)
y se han repuesto bibliotecas a todos los
establecimientos de prekínder y kínder
(3.024 bibliotecas en 2.316 establecimientos).
Además se entregaron
9.686 colecciones
de libros para la actualización de las
bibliotecas del Centro de Recursos para
el Aprendizaje,
apoyando a un total de
8.230 establecimientos educacionales.
Y se benefició a
1.749 establecimientos
educacionales con la suscripción anual a
diarios y revistas,
entregándose de esta
forma 10.599 suscripciones para el periodo
que va de marzo de 2015 a febrero de 2016.
Para lograr un
“ambiente escolar inclusivo”
y en conjunto con los sostenedores se forta-
lecieron los equipos de trabajo para la con-
vivencia escolar y hoy las y los encargados
de este tema tienen dedicación exclusiva.
Además, su trabajo se vio complementado
con el apoyo de una
dupla psicosocial en
aquellos establecimientos con matrícula
superior a 200 estudiantes,
lo cual benefició
a 1.676 establecimientos públicos.
Se debe destacar la elaboración del
Plan
Estratégico de Infraestructura Escolar
a
través del cual se financiaron
proyectos
en 1.641 establecimientos
para los años
2014-2015.
Los proyectos estaban desti-
nados a ampliar la capacidad de atención
de párvulos, prevenir condiciones climáticas
adversas, mejorar cocinas y comedores y
pintar fachadas.
10
Cuenta Pública 2015 |
Ministerio de Educación