

Una Reforma desde la sala cuna hasta
la Educación Superior
Por mandato de la Presidenta de la República,
Michelle Bachelet, el Ministerio de Educación
se ha hecho cargo de estos desafíos impul-
sando una Reforma Educacional integral y
de largo plazo que abarca toda la trayectoria
educacional. Lo hace, además, consciente de
que la transformación de un sistema mixto de
educación como el que existe en Chile requiere
fortalecer e impulsar una Educación Pública
pluralista e integradora, que sea ejemplo y
estándar de lo que queremos para el futuro
de las niñas, niños, jóvenes y personas adultas
del país. Dicha reforma puede resumirse de la
siguiente manera:
En Educación Parvularia:
miles denuevos cupos
para niñas y niños en salas cuna y jardines
infantiles;
medidas y leyes para
mejorar la
calidad
con nuevos estándares, un Marco
para la Buena Enseñanza y el reconocimiento
oficial para los establecimientos parvularios.
Además, se ha establecido una
nueva institu-
cionalidad con la recién creada Subsecretaría
de Educación Parvularia
, a la que se sumará
próximamenteuna intendenciadel sector. Aello
hayqueagregar que las educadoras depárvulos
recibirán los beneficios de la carrera docente.
En Educación Escolar
se encuentran enmarcha
leyes y medidas para una transformación
profunda del sistema en su conjunto
, a través
de más recursos, íntegramente destinados
a la calidad, el fin de la selección de las y los
estudiantes y la revalorización de la profesión
docente:
la Ley de Inclusión Escolar y la Ley
de Sistema Nacional Docente
—ambas en
pleno proceso de implementación—, son las
transformaciones más destacadas en este
aspecto.
En lo que respecta a
la Educación Pública
,
está en discusión en el Congreso Nacional el
proyecto que crea un Sistema de Educación
Pública
, que permitirá transferir las escuelas
de los municipios —su dependencia actual— a
Servicios Locales de Educación en todo el país.
Y, en lo inmediato, está en pleno desarrollo un
nuevo trato con los municipios y una serie de
planes y programas destinados al fortaleci-
miento de la Educación Pública.
6
Cuenta Pública 2015 |
Ministerio de Educación