

La puesta en marcha de la
Ley de Inclusión
Escolar
permitió que el año 2015,
784 esta-
blecimientos particulares subvencionados
pasaran a ser gratuitos
, beneficiando en
forma directa a más de
240 mil estudiantes.
A partir del 1° de marzo de 2016
se incre-
mentó la Subvención Escolar Preferencial
(SEP) en un 20%,
lo que beneficia a 8.181
establecimientos educacionales. Además,
7.412 establecimientos reciben desde el
año 2016 una nueva “SEP preferente”
para
estudiantes de clase media; y, finalmente,
la totalidad de los
5.996 establecimientos
educacionales que no tienen fines de lucro
y son gratuitos, obtienen además un “Aporte
por Gratuidad”
por cada estudiante.
Por su parte, la
Ley de Sistema de Desarrollo
Profesional Docente
, aprobada en enero
de 2016 y ya en plena vigencia, establece
requisitos para ingresar a estudiar Pedagogía
y genera condiciones para una formación
de calidad para las y los futuros profesores.
Además, reconoce el
desarrollo docente en
sus distintas etapas
y promueve su
progreso
continuo;
mejora las condiciones laborales,
las remuneraciones y las horas no lectivas;
finalmente, permite la
incorporación gradual
de todas las educadoras/es y profesoras/es,
de todos los niveles y especialidades.
Y aúnmás, el mencionado
proyecto de ley que
crea el Sistema de Educación Pública,
que
se discute en el Congreso Nacional, establece
una
nueva institucionalidad,
compuesta por
el Ministerio de Educación, una Dirección
de Educación Pública, Servicios Locales de
Educación a lo largo de todo Chile y Consejos
Locales
con participación de la comunidad.
Propone, además, que los niños, niñas, jóvenes
y personas adultas se eduquen en ambientes
de aprendizaje que fomenten su desarrollo
como personas integrales y como sujetos
de derecho.
La Reforma favorece
a familias y estudiantes
12
Cuenta Pública 2015 |
Ministerio de Educación