

Prevención y
enfrentamiento
de catástrofes
CAPÍTULO 8
La geografía del país y su particular disposición
en el cono sur del continente, hacen inevitable
la sucesión de emergencias climáticas y
catástrofes naturales.
Solo en el año 2015, el país tuvo que hacer
frente a la erupción del volcán Villarrica;
la catástrofe climática en el norte del país
(Tarapacá, Antofagasta y Atacama), la erupción
del volcán Calbuco, y el terremoto en la región
de Coquimbo.
Las medidas desarrolladas por el Ministerio
de Educación para enfrentar situaciones de
emergencia en el sector educación tienen
como principal objetivo facilitar y gestionar
con oportunidad el retorno a clases, lograr en
el más breve plazo posible la normalización
en todos los establecimientos educacionales,
resguardando la seguridad de niñas, niños,
adolescentes y personas adultas.
Se debe destacar en el año 2015 la preparación
-en coordinación con la Oficina Nacional de
Emergencia del Ministerio del Interior y Segu-
ridad Pública- de un protocolo de actuación en
emergencias, así como una serie de medidas
y procedimientos estándar para que el sector
educaciónestépreparadoadecuadamenteante
las inevitables emergencias que acaecerán en
el futuro.
125