

No todos los eventos requieren apoyo en repa-
ración o reconstrucción de establecimientos
de Educación Superior. En este sentido, en el
año 2015 solo correspondió apoyar la repara-
ción de la infraestructura de tres universidades
afectadas por la catástrofe climática en el
norte: Universidad de Atacama, Universidad
de Antofagasta y Universidad Católica del
Norte, para esto se ejecutó un presupuesto
total de M$3.268.227.
Plan Vuelta a Clases
El Plan Vuelta a Clases contempla apoyo y
contención psicosocial a las comunidades es-
colares afectadas por la catástrofe, priorizando
equipo directivo, equipo docente y estudiantes,
además del equipo de asistentes de educación
y apoderados/as. Al mismo tiempo, el plan
contempla apoyo técnico pedagógico con la
participación de las y los docentes, equipos
directivos y estudiantes, quienes a partir del
trabajo pedagógico desarrollan actividades
ligadas a la recuperación psicosocial. El
Ministerio de Educación prestó apoyo técnico
pedagógico a través de cartillas y trípticos
cuyos contenidos se centran en el manejo de
situaciones críticas, acciones de prevención en
relación a la seguridad escolar y orientaciones
que faciliten la re-planificación de clases. El
Plan Vuelta a Clases se aplicó a las comuni-
dades que sufrieron la catástrofe climática en
el norte del país y las comunidades afectadas
por el terremoto de la región de Coquimbo.
Para el caso de la catástrofe climática, el Mi-
nisteriode Educación ejecutó en el año2015 un
presupuesto total de $120.839.225, restando
por ejecutar aún MM$30.000 de la totalidad
de fondos disponibles para la iniciativa. El
Plan fue aplicado en 146 establecimientos
educacionales, impactando una matrícula
total de 40 mil estudiantes de las comunas
de Copiapó, Chañaral, Tierra Amarilla, Alto del
Carme y Diego de Almagro. El plan contempló
la realización de actividades pedagógicas
y psicosociales que tendrán continuidad en
el plan regional de 2016. A su vez, Junaeb
ejecutó un presupuesto total de M$82.000
para el apoyo psicosocial en crisis a través de
su Programa Habilidades para la Vida en 101
establecimientos educacionales, impactando
una matrícula de 42.343 estudiantes.
Ante el terremoto de la Región de Coquimbo,
el Ministerio de Educación ejecutó un presu-
puesto total deMM$10.000 para la realización
de jornadas de contención psicoemocional a
las comunidades educativas de las comunas
de Combarbalá, Coquimbo, Tongoy, Illapel,
Punitaqui y Canela. A su vez, Junaeb ejecutó
un presupuesto total de 165.000 millones
de pesos para el apoyo psicosocial en crisis
a través de su Programa Habilidades para la
Vida en 239 establecimientos educacionales,
impactando una matrícula total de 23.887
estudiantes.
127
Capítulo 8
I Prevención y enfrentamiento de catástrofes