

A nivel internacional, el Ministerio de Educación
coordinó y apoyó las políticas educativas de
integración, asistencia técnica y cooperación
internacional. En el año 2015 se realizó la
Comisión Mixta Chile-Alemania y se recibieron
las visitas oficiales de la Ministra de Educación
de Francia y de Colombia; además, se firmó
un Memorándum de Entendimiento con la
República de Corea, un Convenio de Cooperación
con España, un Acuerdo de Cooperación con
Francia y otro con la Organización de Estados
Iberoamericanos (OEI). Se debe destacar la
gestión para el futuro lanzamiento del Instituto
Iberoamericano de Primera Infancia.
En el área multilateral, el logro más relevante
es la implementación del Sistema de Apostillas,
que suprime la exigencia de legalización de do-
cumentos públicos extranjeros (que comenzará
a operar plenamente en el año 2016); así como
la participación en la 38ª Conferencia General
Unesco, donde se aprobó la Agenda Universal
para la Educación 2030; además, se tuvo una
presencia destacada en el Examen sobre el
Cuarto Informe Periódico ante el Comité de
Presencia y
cooperación
internacional del
Ministerio de
Educación
Derechos Económicos, Sociales y Culturales
de Naciones Unidas. Asimismo, se participó en
Unasur (donde Chile tiene a cargo el objetivo
asociado a política docente), en el Mercosur y
en la Alianza del Pacífico.
En el año 2015 se desarrolló una intensa agenda
de cooperación con la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE):
nuestro país fue sede de la reunión de la Red
“Labour Market, Economic and Social Outcomes
of Learning” y se recibió la pre-visita OCDE
para la actualización del estudio del sistema
educativo chileno (a diez años del diagnóstico
de 2004). Además, se realizó la visita del equipo
de expertos y expertas (OCDE) que elabora
el estudio Uso de Recursos en Educación,
en cooperación con la Agencia de Calidad y
Superintendencia de Educación.
Con el Foro de Cooperación Económica de
Asia Pacífico (Apec), se desarrolló el seminario
Desarrollo de Capacidades para la Reducción de
las Brechas Educativas entre niñas y niños de
4º básico en matemática y lenguaje.
138