Previous Page  118 / 164 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 118 / 164 Next Page
Page Background

Gratuidad e incremento del

acceso a los museos

En el contexto de la Reforma Educacional y

en el ánimo de profundizar la inclusión y el

acceso universal de las y los ciudadanos a la

educación, la Dibam, desde el 1º de marzo

de 2015 puso en marcha la gratuidad para

entrar a todos los museos dependientes de

la institución.

Durante 2015, los museos Dibam recibieron

un total de 2.216.565 visitantes, aumentando

un 21% las visitas respecto de 2014. Durante

2015, los museos regionales y especializados

de la Dibam recibieron a 1.112.809 personas,

aumentando en un 56% las visitas respecto

del año 2014. Ello debido básicamente a la

apertura del Museo de Sitio Castillo de Niebla

y al inicio de la gratuidad.

Durante el año 2015, los museos regionales

y especializados de la Dibam recibieron a

104.051 estudiantes en delegaciones, de los

cuales el 12% son estudiantes de Educación

Parvularia, el 51%son estudiantes de básica, el

30%de media y el 7%de enseñanza superior,

provenientes de universidades o institutos

técnicos profesionales. Del total de visitantes

pertenecientes a la enseñanza primaria

(96.495), el 49%provienen de establecimientos

públicos, el 42%de colegios subvencionados y

el 9%de colegios particulares o privados. Las

delegaciones de estudiantes, en su mayoría

(90%), reciben atención especializada como

charlas introductorias, visitas guiadas y trabajo

en sala didáctica, entre otras.

El uso de la tecnología al servicio de la difusión

cultural fue uno de los sellos de la institución

durante 2015. El ingreso de la Dibam al uni-

verso de las Apps es una potente innovación

en ese sentido, pues el 78% de las personas

que acceden a Internet en Chile a través de

dispositivos móviles ya pueden planificar en

línea recorridos patrimoniales y acceder a

noticias y actividades de la red.

Además, para promover la gratuidad de los

museos, se crearon 22 videos exhibidos a

través de redes sociales y otros medios de

amplio alcance ciudadano, como las pantallas

televisivas del Metro.

Principales logros 2015 y acciones programadas para 2016

1

116

Cuenta Pública 2015 |

Ministerio de Educación