Previous Page  20 / 110 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 20 / 110 Next Page
Page Background

centro

de

estudios mineduc

|

Evidencia para decisiones informadas

|

2014 - 2017

CULTURA ORGANIZACIONAL DEL

CENTRO DE ESTUDIOS

Valores

Dentro de la cultura organizacional del Centro de Estudios se encuen-

tra una serie de valores que identifican y movilizan el accionar colec-

tivo del equipo. Dentro de ellos se encuentran:

• Vocación de servicio

• Colaboración

• Confianza

• Transparencia

• Excelencia

Prácticas

El Centro de Estudios pone énfasis en la comunicación entre las di-

versas personas que trabajan en el equipo, promoviendo espacios de

colaboración tanto formales como informales. Para ello, se generan

diferentes instancias que incluyen:

Prácticas formales:

Reuniones semanales de Coordinación del Centro de Estudios:

instancias en que participa el Jefe del Centro, la Coordinadora Eje-

cutiva y los coordinadores de cada unidad. Una vez concluida se

genera una minuta de anuncios, diálogos, acuerdos y compromisos,

la cual es socializada a todas y todos.

Reuniones mensuales de Seguimiento de agenda de unidades:

instancia de coordinación en base a los proyectos llevados a cabo

por cada unidad, donde participa el Jefe del Centro, la Coordina-

dora Ejecutiva, el coordinador o la coordinadora de unidad y las y

los profesionales del equipo. En estas reuniones se conversa sobre

temas generales del equipo y respecto a los proyectos en curso. Se

genera como insumo una minuta con los acuerdos y compromisos,

la cual es socializada entre los participantes.

Reuniones semanales de Coordinación DIPLAP:

instancias de

coordinación en la cual participa el Jefe del Centro junto a los de-

más jefes de departamentos de la División. Estas reuniones per-

miten levantar temas ministeriales relevantes que posteriormente

son abordados en las reuniones semanales de coordinación del Centro.

Además, para el cumplimiento de las declaraciones establecidas en la

misión, el Centro de Estudios cuenta con dispositivos que propician la

generación de un trabajo de calidad por medio de:

Reuniones de controles de calidad:

los cuales son aplicados a la

información y al análisis generado en el Centro, con el fin de mini-

mizar las fallas naturales que se producen especialmente en tareas

contra el tiempo asociadas a múltiples procesamientos de datos.

Instancias de seguimiento de plazos comprometidos:

para

monitorear el grado de cumplimiento de fechas acordadas con las

contrapartes, beneficiarios, beneficiarias, usuarias y usuarios

de información.

Generación de grupos de trabajo

ad hoc

para elaboración de

protocolos:

para estandarizar algunos de los productos que se ge-

neran en el Centro, especialmente aquellos de carácter recurrente

y cuyos procesos son posibles de parametrizar.