Inicio
 FAQ Estudiantes FAQ Establecimientos Educacionales  

< Preguntas frecuentes e información para Estudiantes />

El plan de lenguajes digitales es la primera iniciativa que desarrollará el Centro de Innovación del Ministerio de Educación y su objetivo es “impulsar la transformación digital del país capacitando a docentes en el uso de herramientas que contribuyan a promover la enseñanza del pensamiento computacional y la programación en el aula como apoyo a la implementación curricular” y su estrategia tiene dos componentes principales: Apoyar a establecimientos educacionales que estén interesados en enseñar pensamiento computacional y programación con capacitaciones y material para desarrollar estas actividades en espacios curriculares. Apoyar vía cursos online a todos los y las estudiantes que de forma individual, deseen aprender programación en su tiempo libre.

El objetivo del Plan Nacional de Lenguajes Digitales es impulsar la transformación digital del país, motivando a estudiantes y entregándoles herramientas que les permitan aprender a programar por cuenta propia, y realizar acciones formativas a docentes en el uso de herramientas que contribuyan a promover la enseñanza del pensamiento computacional y la programación en el aula como apoyo a la implementación curricular

Se realizó un convenio de colaboración con Biblioredes para entregar a los estudiantes un acceso a la plataforma http://www.jovenesprogramadores.cl para que accedan a tomar cursos de programación.

Los estudiantes deberán ingresar, a partir de las 12 horas del 17 de julio, a la plataforma http://www.jovenesprogramadores.cl con su número de RUT como nombre de usuario, y la contraseña asignada será "mineduc2018"

Es una iniciativa de BiblioRedes, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca incentivar el aprendizaje de la programación de forma virtual, para que todos y todas los estudiantes se introduzcan en el lenguaje de los códigos y la programación, pasando de ser usuarios a potenciales creadores

Aprenderás a programar a través de Scratch, los lenguajes JavaScript, CSS, Snap, Python y PHP, y a crear tus propias aplicaciones en App Inventor de Android.

Tu nombre de usuario es tu RUT, sin puntos, sin guión ni dígito verificador. Ejemplo: si tu RUT es 20.345.678-9, tu usuario será 20345678.

El Taller de Jóvenes Programadores es gratuito. Sólo necesitas tener desde 8 años en adelante, y un computador con Internet. Si no tienes en tu casa, puedes ir a la biblioteca pública más cercana y acceder de modo gratuito a un equipo y conectividad. Todo lo demás son muchas ganas de aprender a programar.

Las sesiones del taller se realizan en línea, en la plataforma BiblioRedes, accediendo desde http://www.jovenesprogramadores.cl. Aquí debes ingresar con tu nombre de usuario (tu RUT sin puntos, sin guión y sin dígito verificador) y con la clave "mineduc2018"

Sí. Al aprobar cada módulo podrás descargar un certificado en línea, emitido por BiblioRedes y por el Consorcio Interamericano de Educación a Distancia (CREAD). Podrás descargarlo desde la plataforma BiblioRedes, una vez que te hayas graduado de cada módulo. Las personas que terminen todos los módulos del programa, recibirán un diploma honorífico por su participación destacada.

Introducción, Scratch Básico, Scratch Intermedio, Scratch Avanzado, Aplicaciones Móviles 1, Aplicaciones Móviles 2, JavaScript 1, JavaScript 2, CSS, PHP, Snap, Python.

Este es un curso e-learning, es decir que todas las sesiones se realizan en modalidad online mediante la plataforma BiblioRedes. Nuestros tutores, que son personas especializadas en programación, te harán seguimiento en línea y estarán al tanto de tus avances, corregirán tus misiones y responderán tus dudas mediante mensajes en la plataforma o por correo electrónico.

Las tutorías virtuále funcionan a través de la plataforma BiblioRedes, mediante foros de discusión y/o mensajes internos. Cuando tengas dudas o inquietudes frente a las funciones técnicas de cada lenguaje de programación, puedes acudir a los y las tutores, quienes responderán por el mismo medio a la brevedad posible (en horario laboral).

No hay plazo fijo para terminar cada módulo, ya que todas las personas tienen sus propios ritmos de trabajo. Si partes de cero y quieres completar todos los módulos antes de que acabe el programa, debes avanzar lo más rápido posible. Contacta a los tutores por correo o nuestras redes sociales para que te orienten al respecto

El taller está dirigido a estudiantes de enseñanza básica y media del sistema escolar chileno. Sugerimos una edad mínima de 8 años

Usuario: Tu nombre de usuario es tu RUT, sin puntos, sin guión ni dígito verificador. Contraseña: Si ya estás matriculado/a, en la página de inicio (home) de http://www.jovenesprogramadores.cl encontrarás un link que dice “¿olvidaste tu contraseña?”, el cual te enviará automáticamente a tu correo electrónico la clave que registraste al inscribirte en el taller. Si todavía no estás matriculado/a o si tienes problemas para ingresar con tu clave, puedes escribir a contacto@jovenesprogramadores.cl para que los tutores solucionen tu problema configurando nuevamente tus datos.

Los estudiantes se pueden inscribir solos o acompañados por un adulto, de acuerdo a su edad y con previa autorización de tus padres o apoderado. Se les solicitan datos personales como su nombre completo, el RUT y fecha de nacimiento. La inscripción se realiza en el formulario de la página web disponible en http://innovacion.mineduc.cl/

No, no entregan reportes de avance a los establecimientos

Esta convocatoria está focalizada sólo en estudiantes. Si estás interesado en realizar el curso, te invitamos a estar atento a nuevas convocatorias para público general que realiza "Jóvenes Programadores" en http://www.jovenesprogramadores.cl/ o en sus redes sociales.

cloud

< Preguntas frecuentes e información para Establecimientos Educacionales />

El plan de lenguajes digitales es la primera iniciativa que desarrollará el Centro de Innovación del Ministerio de Educación y su objetivo es “impulsar la transformación digital del país capacitando a docentes en el uso de herramientas que contribuyan a promover la enseñanza del pensamiento computacional y la programación en el aula como apoyo a la implementación curricular” y su estrategia tiene dos componentes principales: Apoyar a establecimientos educacionales que estén interesados en enseñar pensamiento computacional y programación con capacitaciones y material para desarrollar estas actividades en espacios curriculares. Apoyar vía cursos online a todos los y las estudiantes que de forma individual, deseen aprender programación en su tiempo libre.

El objetivo del Plan Nacional de Lenguajes Digitales es impulsar la transformación digital del país, motivando a estudiantes y entregándoles herramientas que les permitan aprender a programar por cuenta propia, y realizar acciones formativas a docentes en el uso de herramientas que contribuyan a promover la enseñanza del pensamiento computacional y la programación en el aula como apoyo a la implementación curricular

Serán beneficiarios de proyecto “Plan Nacional de Lenguajes Digitales”: • Todos los establecimientos educacionales que reciben subvención del Estado y que deseen enseñar programación en cualquier curso, quienes podrán expresar su interés en http://innovacion.mineduc.cl/ • Todos los y las estudiantes a partir de los 8 años de edad interesados en tomar un curso online de programación. Para ello deben manifestar su interés de participar a través de http://innovacion.mineduc.cl/

• Se entregará formación a docentes de la asignatura de Tecnología en cómo utilizar la plataforma Code Studio (de Code.org) en los niveles de 1° a 6° básico. • Se entregará formación a docentes de otras asignaturas de 1° básico a 4° medio, a través de la comunidad on line Creando Código (Scolartic.com) en cómo utilizar la plataforma Scratch.

Se realizó un convenio de colaboración con Biblioredes para entregar a los estudiantes un acceso a la plataforma http://www.jovenesprogramadores.cl para que accedan a tomar cursos de programación.

Las inscripciones estarán abiertas entre el 3 y el 11 de julio, y el curso se abrirá el martes 17 de julio desde las 12:00 en adelante a través de la plataforma http://www.jovenesprogramadores.cl. Para ello, los estudiantes deberán ingresar con su número de RUT como nombre de usuario, y la contraseña asignada será "mineduc2018".

Se comenzará el plan nacional con la implementación de un piloto a desarrollarse a partir del mes de Agosto 2018 a través de una experiencia con 50 establecimientos municipales de la Región Metropolitana de las comunas de Estación Central, Melipilla, La Pintana, Huechuraba y Lampa entregando formación a docentes de la asignatura de Tecnología utilizando la plataforma Code Studio (de Code.org) en los niveles de 1° a 6° básico. Por otro lado, se dará formación a docentes de otras asignaturas de 7° básico a 4° año medio en las regiones V,VI, VIII y RM a través de la comunidad virtual Creando Código (de la plataforma Scolartic.com)

Se realizará una jornada presencial de formación inicial con una duración estimada de un día y medio, destinada a introducir a todos los participantes en los fundamentos del pensamiento computacional y la programación. El segundo día estará destinado a realizar un trabajo teórico práctico con los docentes. Los profesores de la asignatura de Tecnología de 1° a 6° básico trabajarán con Fundación Kodea, para abordar la plataforma Code Studio (de Code.org), mientras que Fundación Telefónica trabajará con los docentes de un perfil directivo, de manera de crear un equipo de mentores que podrá liderar esta iniciativa en los establecimientos educacionales.

cloud